
|
SON M�S. En el mismo periodo analizado por Causa en Com�n, la Vicefiscal�a de Personas Desaparecidas document� 21 fosas encontradas en Jalisco (Foto: Especial)
|
De acuerdo con la organización Causa en Común y su Galería del horror, en la que monitorea las atrocidades reportadas en medios de comunicación, entre enero y marzo de 2025 México sumó al menos 84 fosas clandestinas, de las que 11 fueron halladas en Jalisco, lo que convierte al estado en líder, nuevamente, en sitios de inhumación clandestina.
Los datos que Causa en Común recopila provienen de noticias periodísticas que forman parte del monitoreo constante que realiza la organización, por lo que no coinciden con los datos oficiales reportados por Jalisco. De hecho, entre enero y marzo de 2025 la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) de la Fiscalía del Estado (FE) documentó 21 fosas clandestinas, cifra que podría varia esta semana, cuando podría publicarse la actualización correspondiente a abril.
Aún con ese sesgo, los datos de Causa en Común indican que Jalisco es el estado con la mayor cantidad de fosas clandestinas dentro de su Galería del horror. A la entidad le siguen Sonora, con 10; Sinaloa, con nueve, y Baja California Sur, Chihuahua y Puebla, con cinco cada uno.
Causa en Común detectó tambien hallazgos de fosas en otros estados como Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
HACEN PROPUESTAS
Ante la cantidad de fosas halladas y la creciente crisis por desaparición de personas en el país, Causa en Común lanzó ocho propuestas dirigidas al gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo para que sea atendido el problema a nivel nacional.
En primer lugar, llamó a revertir la militarización del país y generar políticas públicas para fortalecer a las policías y fiscalías de los estados. También propuso que se recupere la autonomía de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y que se destituya a la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y que el Consejo Ciudadano designe a la nueva persona al frente de esta institución.
También planteó que sesione el Sistema Nacional de Búsqueda, ya que desde septiembre de 2024 no ha sido convocado, y que la Fiscalía General de la República (FGR) rinda informes periódicos sobre el Banco Nacional de Datos Forenses y que agilice la publicación del Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense.
Finalmente, también planteó que se capacite al personal de las fiscalías estatales; que se acepte la colaboración internacional, y que se genere un programa para la protección de colectivos de búsqueda.
…Y detienen a operadora del CJNG buscada por FBI
En un operativo conjunto realizado en Magdalena, Jalisco, autoridades del Gabinete de Seguridad detuvieron a María del Rosario N, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que era buscada por el gobierno de los Estados Unidos.
La captura fue resultado de un despliegue coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con reportes oficiales, María del Rosario N era requerida por autoridades estadounidenses por su presunta participación en delitos de tráfico de armas, drogas y personas, así como en lavado de dinero y distribución de metanfetamina y fentanilo hacia territorio norteamericano.
La detención fue confirmada por el titular de la SSPC, Omar García Harfuch. Héctor Ruiz
jl/I
|