
|
FOTO: Michelle V�zquez
|
La consulta realizada por el gobierno estatal para el diseño del Plan Estatal de Desarrollo revela que el acceso al agua es la principal preocupación de los ciudadanos, reflejando una inquietud creciente en Jalisco, según Arturo Gleason Espíndola, ambientalista especializado en captación de agua de lluvia, sin embargo, el gobierno no ha hecho nada por resolver el problema porque se rehúsa a incluir a los usuarios, a los afectados y a los expertos.
El especialista destaca la disminución en la calidad y cantidad del servicio de agua, especialmente en zonas como la frontera con Zacatecas, donde ya escasea, mientras en otras áreas se incrementa la extracción, lo que requiere una atención integral y multidisciplinaria.
Criticó la consulta por su falta de inclusión y metodología, que considera diseñada para validar lo que ya traen concebido sus impulsores desde los despachos gubernamentales –desde el gobernador hasta sus agencias que se encargan del agua–, ignorando a los usuarios y afectados, como en el caso del nuevo acueducto no consultado, que genera descontento en comunidades ribereñas.
También señala la ausencia de políticas públicas para promover la captación de agua de lluvia como una práctica generalizada y no solo en zonas marginadas, subrayando la necesidad de concienciar sobre el valor del agua.
Finalmente, Arturo Gleason Espíndola aborda el saneamiento como un desafío pendiente, donde tecnologías modernas son ignoradas en favor de sistemas tradicionales que, aunque son funcionales si se planifican adecuadamente, requieren estudios técnicos, económicos y sociales para su implementación efectiva.
FR
|