Vivienda duplic� su precio en siete a�os

2025-05-06 06:00:00

FACTORES. Para calcular el �ndice de precios de vivienda, la SHF revis� aval�os de casas con cr�dito hipotecario y otros elementos. (Foto: Michelle V�zquez)

Entre 2017 y 2024 el costo de una vivienda en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) aumentó al doble, según el Índice de Precios de Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) del gobierno de México.

En el último trimestre de 2017 el índice para la ciudad era de 103.66 y para el mismo periodo de 2024 alcanzó 200.19, es decir, registró un incremento de 93.12 por ciento, prácticamente el doble.

Para calcular el último índice la SHF contempló 2017 como año base. Entre los factores que influyen en el instrumento están los avalúos de viviendas con crédito hipotecario, pero también elementos como antigüedades de las casas en venta, recámaras, entre otros.

El periodista y activista de la vivienda, Andrés de la Peña, explicó que con el dinero que se necesita el día de hoy para comprar una casa en el AMG, en 2017 podrían adquirirse dos viviendas. El incremento acelerado supera con creces al de la inflación.

“El último trimestre de 2024 el precio de la vivienda en el Área Metropolitana de Guadalajara rompió un récord: llegó a costar el doble de lo que costaba en 2017. Es decir, duplicó su precio nominal en siete años. ¿Es la inflación? Pues no, el aumento es de 66.34 por ciento sin inflación”, dijo tras analizar los datos.

La información disponible para consulta pública por parte de la SHF le da la razón a Peña. El índice obtenido en el último trimestre de 2024 es el mayor desde 2005, año de inicio para estas mediciones del SHF; es decir, los 200.19 representan una cifra no registrada en cualquier otro de los últimos 20 años.

La SHF precisa que en 2005 el índice era de 57.37, lo que refleja un aumento de 248.95 por ciento respecto al valor de 2024 y que adquirir una vivienda cuesta 3.5 veces más que hace 20 años.

“El AMG es la segunda zona metropolitana que más ha subido de precio en todo el país desde 2005, siendo superada solamente por Tijuana, la cual la supera por su dinámica fronteriza excepcional”, añadió de la Peña.

Al analizar por su cuenta las cifras, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco encontró también que al comparar el último índice con el del trimestre final de 2023, el aumento fue de 9.47 por ciento, más del doble que la inflación al mismo periodo: 4.21 por ciento.

Una investigación del Instituto de Estudios sobre Desigualdad (Indesig) encontró que en el AMG una casa cuesta alrededor de 4.3 millones de pesos (mdp) en promedio, mientras que un departamento, 4 mdp, en tanto que las rentas pueden ser de hasta 28 mil 500 pesos mensuales para una casa y de 20 mil 900 pesos para un departamento.

JALISCO, SÉPTIMO A NIVEL NACIONAL

El IIEG también revisó el estatus del índice a nivel estatal y encontró que Jalisco es séptimo a nivel nacional por el precio promedio más elevado de la vivienda.

Al contemplar el indicador estatal, el instituto halló que en Jalisco el precio promedio de una casa es de 1.87 mdp. Además, 25 por ciento de las viviendas en el estado está por debajo de los 664 mil pesos, mientras que otro 25 por ciento, las más caras, superan los 2.21 mdp.

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com