
|
FOTO: Michelle V�zquez/Archivo
|
Ocho de cada 10 tapatíos consideran que viven en una ciudad insegura. Así lo revela la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, con datos recabados en marzo de 2025 y publicados en abril.
En diciembre de 2024, Guadalajara alcanzó un preocupante 82.9% en percepción de inseguridad, cifra que descendió ligeramente a 78.8% en marzo de 2025. Aunque algunos actores políticos celebraron esta baja, especialistas advierten que diciembre es tradicionalmente uno de los meses más violentos del año, por lo que las comparaciones deben hacerse mes con mes y entre años equivalentes.
“No es una buena noticia que casi el 80% de los ciudadanos se sientan inseguros. Guadalajara sigue siendo una de las ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país”, señaló Mariana Fernández, regidora de Morena en Guadalajara, en una rueda de prensa.
En septiembre de 2024, último mes del gobierno anterior, el 25% de la población consideraba que su gobierno era efectivo. Esa cifra bajó a 23.6% en enero de 2025, y cayó a 21% en abril de este año. Es decir, solo 2 de cada 10 tapatíos creen que su gobierno local está haciendo bien su trabajo. En contraste, la media nacional ronda el 60 por ciento.
En temas de servicios potables, se proyecta para 2025 un aumento del 12.5%, bajo el argumento de que en 2024 no se aplicó el aumento autorizado del 5 por ciento. Sin embargo, organizaciones y ciudadanos advierten que estos incrementos no se reflejan en un mejor servicio: muchas colonias, sobre todo en el sur de la ciudad, pueden pasar hasta cuatro meses sin agua, y cuando llega, lo hace en malas condiciones.
Además, se denunció que el Siapa tiene una cartera vencida del 40%, sin embargo, este año cuenta con mil 250 millones de pesos etiquetados por el Gobierno del Estado, destinados a obras hidráulicas y saneamiento. Pese a ello, los usuarios siguen siendo los más afectados por los aumentos sin mejoras visibles.
FR
|