
|
ARTES. La edici�n 28 del FCM contar� con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones. (Foto: Especial)
|
El Festival Cultural de Mayo 2025 (FCM), que se llevará a cabo del 8 al 30 de mayo en Jalisco, presentará una cartelera multicultural con Canadá como país invitado.
Organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, con una inversión de 7.5 millones de pesos, el evento reunirá a 336 artistas locales, 52 nacionales y 75 internacionales de países como Canadá, Estados Unidos, España, Austria y Polonia, en disciplinas como danza contemporánea, jazz, acrobacia, teatro inmersivo y artes visuales.
La inauguración, en la Plaza Liberación y el Teatro Degollado, incluirá la instalación lumínica Écos: El canto de lo desconocido de Mathias Gmachl y la Experiencia Inmersiva Marina, ambas con acceso gratuito hasta el 8 de junio.
En el Teatro Degollado, la compañía canadiense Rubberband presentará Reckless Underdog, con funciones los días 8 y 9 de mayo (boletos de 150 a 300 pesos).
El festival ofrecerá actividades para todos los públicos, como el teatro inmersivo Hudu de Aluma (11 y 12 de mayo, gratuito), el concierto de jazz de The Brooks (11 de mayo) y el circo contemporáneo Efímero de Vague de Cirque (12 al 17 de mayo, gratuito).
Exposiciones en recintos como el Ex Convento del Carmen, el Museo Palacio de Gobierno, Jalisco Paseo Interactivo y el Museo Cabañas complementarán la oferta. Destacan La plástica de Jalisco celebra a Canadá, que conmemora 81 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, busca tender puentes entre las diversidades culturales.
En paralelo, ¿Quién hablará mañana de la Tierra?, del multidisciplinario Damián Siqueiros, confronta al espectador con narrativas visuales sobre crisis socioambientales, justicia climática y saberes ancestrales. La muestra utiliza la fotografía para cuestionar la relación humana con la naturaleza.
En el Museo Palacio de Gobierno, la Sala Giroleta presentará Sagrado Arte Wixárika, una colección de instrumentos musicales intervenidos con chaquira por artistas de este pueblo originario, y Habitar el Norte, que aborda temas de interculturalidad, crisis ambiental y tradiciones indígenas con obras de 10 artistas canadienses, incluyendo a creadores de comunidades Inuit y Métis.
Con más de 40 actividades, el FCM 2025 se consolida como una plataforma de diálogo intercultural, promoviendo la accesibilidad al arte, la conciencia ambiental y la conexión humana.
La mayoría de los eventos son gratuitos o de bajo costo, con boletos disponibles en boletia.com y el programa completo en www.festivaldemayo.org.
jl/I
|