
|
FOTO: Michelle V�zquez
|
Con la llegada del Día de las Madres, el sector florícola mexicano alcanza su punto más alto de actividad, y Jalisco emerge como uno de los protagonistas clave en esta derrama económica estimada en 4 mil millones de pesos a nivel nacional. Desde la producción de orquídeas hasta su participación estelar en otras temporadas con flores como el cempasúchil y la nochebuena, el estado se posiciona como uno de los ejes estratégicos del país.
“Todo el año se prepara pensando en este pico de demanda”, señala Federico Martínez, presidente del Consejo Mexicano de la Flor, quien subraya que Jalisco no solo abastece al mercado local, sino también al centro y noroeste del país. Para los productores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales, convirtiéndose en la más importante del calendario.
Un ejemplo claro es la producción de orquídeas. Jalisco se ha convertido en un actor clave en esta tendencia. Además, el estado produce grandes volúmenes de cempasúchil para Día de Muertos y Nochebuenas para la temporada navideña, lo que refuerza su papel estratégico dentro de la industria.
La temporada genera empleo. Se estima que el sector produce alrededor de 200 mil empleos directos permanentes en todo el país, además de 50 mil empleos temporales específicamente para estas fechas. A lo largo del año, se calculan cerca de un millón de empleos indirectos relacionados con la producción, comercialización y distribución de flores.
La rosa sigue siendo la reina de las flores durante esta temporada, hasta hace unos años, concentraba más del 80% de las ventas en el Día de las Madres; hoy representa entre el 60 y 65%. Esta reducción no implica una caída en su popularidad, sino una diversificación en las preferencias del consumidor, que ahora también busca claveles, crisantemos, girasoles, gerberas, astromelias, liciantus y, por supuesto, orquídeas.
FR
|