Tlajomulco ofrece 10 mil casas abandonadas

2025-05-08 06:00:00

RESALTAN. Las viviendas deshabitadas de Tlajomulco se concentran en las zonas Valle Sur, Valle Norte, corredor Chapala y Lomas del Sur. (Foto: Especial)

El presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, presentó el Plan de Recuperación Integral de Vivienda, estrategia con la que se busca rehabitar hasta 10 mil casas abandonadas en el municipio. El Municipio también pretende ofrecerlas a la Federación y que ésta las sume al Plan Nacional de Vivienda

Con el respaldo del gobierno de Jalisco, el primer edil acudirá al gobierno de México para presentarle a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo una propuesta para que esas 10 mil casas se adhieran a la estrategia.

“El municipio con más viviendas abandonadas del país levanta la mano. Queremos ser el primer municipio con un trabajo sustentado en presentarle (a la presidenta) una propuesta de recuperación de vivienda. Estoy seguro de que nos van a escuchar. Con el apoyo tanto del gobernador Pablo Lemus como de Guillermo Medrano, esperamos estar pronto en Sedatu y en el Infonavit presentando esta propuesta y poder avanzar”, dijo.

Por su parte, el coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas de Tlajomulco, René Caro Gómez, explicó que el Plan de Recuperación de Vivienda responde a una necesidad urgente tras un crecimiento urbano acelerado y desordenado que derivó en múltiples problemáticas sociales, urbanas y económicas.

Detalló que la estrategia se basa en un modelo que contempla la reubicación y reactivación de 8 mil 500 créditos vencidos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); atracción de inversión privada para completar viviendas inconclusas; condonación de multas, recargos y trámites para facilitar la recuperación, y simplificación administrativa y estímulos para la reactivación habitacional.

El funcionario añadió que el plan fue construido a partir de mesas de trabajo con universidades, colegios de ingenieros y arquitectos, cámaras de vivienda y construcción, así como con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).

El gobierno municipal reconoció que, de acuerdo con el Censo Nacional de Vivienda Inegi 2020, en Tlajomulco existen 77 mil 709 viviendas deshabitadas, las cuales se concentran principalmente en Zona Valle Sur (Chulavista, Lomas del Mirador), Zona Valle Norte (Haciendas Santa Fe), Corredor Chapala (Fraccionamiento Silos, Rancho Alegre) y Lomas del Sur (Valle de los Encinos).

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com