
|
(Foto: Especial)
|
En los primeros tres meses de 2025, México registró 104 casos de violencia política, de los cuales 50 fueron homicidios, según el más reciente informe de la consultora Integralia. Aunque la cifra representa una disminución del 59.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, el reporte advierte que los incidentes podrían incrementarse conforme se acercan las elecciones municipales en estados como Durango y Veracruz.
Entre los casos más relevantes documentados se encuentran el asesinato de Carlos Ramsés Neri, aspirante del PVEM a la Alcaldía de Paso del Macho, así como el de Manuel Andrei Gamboa, director de Gobierno del Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza. Ambos hechos ocurrieron en el estado de Veracruz, una de las entidades que concentra la mayor parte de la violencia política en el país.
Por entidad federativa, Guerrero y Morelos lideran la lista de homicidios con siete casos cada uno. El análisis señala que Morena y sus aliados son los partidos con mayor número de víctimas, lo cual se atribuye a su presencia dominante en cargos de elección popular.
“Si bien el número de casos se mantuvo estable en el primer trimestre, se prevé un repunte hacia junio, con el arranque de las campañas locales”, advierte el documento titulado Violencia Política en México.
El estudio también destaca que hasta el 31 de marzo no se habían registrado agresiones contra aspirantes del proceso electoral judicial extraordinario. Sin embargo, Integralia advierte que estas podrían surgir conforme avance el calendario electoral, especialmente ante señalamientos de que algunas candidaturas podrían estar vinculadas con el crimen organizado.
El Instituto Nacional Electoral (INE), por su parte, mantiene activa una alerta de seguridad en el 19 por ciento de las secciones electorales del país de cara a los comicios judiciales del próximo 1 de junio.
El reporte de riesgos completo se puede leer en la página de la consultora: https://integralia.com.mx/web/
GR
|