Nuevo titular del CRT asume desaf�os

2025-05-12 16:30:18

ETIQUETA. L�pez Rocha reafirm� que continuar� con las acciones para preservar la denominaci�n de origen del tequila. Foto: Especial

A pocos días de haber asumido la presidencia del Consejo Regulador del Tequila (CRT), el empresario Aurelio López Rocha se presentó públicamente ante representantes del sector tequilero y medios de comunicación, y reconoció que tiene diversos desafíos por atender.

A la par reafirmó su compromiso de preservar la denominación de origen y fortalecer la cadena productiva agave-tequila.

López Rocha delineó ante tequileros y medios de comunicación los principales ejes del plan de trabajo para 2025, un año que calificó como desafiante, pero lleno de oportunidades para la agroindustria tequilera de la que dependen más de 100 mil familias.

Entre las acciones estratégicas anunciadas destacan continuar con el estricto cumplimiento de la normatividad del tequila; fortalecer la estrategia de sustentabilidad de la cadena agave-tequila, y ampliar el reconocimiento internacional de la denominación de origen de la bebida, actualmente reconocida en 57 países

Otro de los retos, dijo, es impulsar la planeación estratégica con las siguientes líneas de acción: reconocimiento a agaveros tradicionales; reconversión de cultivos; acceso a créditos FIRA; promoción de nuevos usos del agave; expansión a nuevos mercados; disminución de aranceles, y campañas fitosanitarias.

A la par destacó que continuará la promoción de la certificación ARS (Agave Responsable Social) para reconocer a agaveros tradicionales y el uso del Visor Geoespacial del Inventario de Plantaciones de Agave.

Tras su reciente nombramiento, López Rocha se convirtió en el quinto presidente del CRT. Fue precedido por José Luis González Íñigo, Javier Arroyo Chávez, René Justin Rivial León y Miguel Ángel Domínguez Morales.

LICOR DE AGAVE, UNA TRAMPA LEGAL

Aunado a los retos de López Rocha, desde el CRT se reconoció que, en medio del auge internacional del tequila y la expansión del cultivo de agave, inquieta el tema de la piratería. La problemática no se trata ya de bebidas adulteradas que imitan marcas reconocidas, sino de productos que, sin contener agave, utilizan nombres como “licor de agave” o “destilado de agave” para entrar legalmente al mercado.

“Nos enfrentamos a una competencia desleal, amparada por la Norma 199, que permite que se usen esos nombres sin que necesariamente haya agave en el contenido”, señaló el CRT. Esta laguna legal ha abierto la puerta a bebidas que aprovechan la reputación del agave sin cumplir con los procesos, estándares ni insumos requeridos para considerarse legítimos.

Para enfrentarlo el CRT ha propuesto una nueva norma de emergencia que obligue a cualquier producto que lleve en su etiqueta la palabra “agave” a demostrar que contiene materia prima real y procesos verificables. La intención no es limitar la innovación en bebidas, sino proteger tanto al consumidor como a los pequeños y medianos productores que sí cumplen con las normas de denominación de origen.

La sobreoferta de agave es otro desafío. El CRT añadió que impulsa alternativas como el uso de la planta para bioenergéticos, el desarrollo de más tequila certificado y esquemas de pignoración que permitan garantizar créditos con producto y no con bienes inmuebles.

FR-jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com