
|
(Foto: Cuartoscuro)
|
En los últimos seis meses han incrementado los reportes de desaparición de jóvenes entre 15 y 19 años, lo que, advierten especialistas, podría tener relación con el esfuerzo de reclutamiento forzado que hace el crimen organizado en este grupo de edad.
Carmen Chinas, coordinadora del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara, dijo que los datos agregado en abril en el Registro estatal de personas desaparecidas muestran un alza en comparación con el mismo periodo de 2024 y 2023.
Señaló que el Comité identificó que desde el verano del año pasado se incrementaron los casos de adolescentes y jóvenes víctimas de desaparición y no no eran localizados, por lo que se cree que sirvan para entrenarlos como sicarios de algún cártel.
La académica lamentó que pese a la campaña de alerta para evitar que los ciudadanos caigan en ofertas de trabajo falsas, el reforzamiento de la seguridad en la terminales de autobuses y algunas detenciones por este delito, aún así las desapariciones de este sector sigue al alza.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, puntualizó que este rango de edad en las desapariciones estaba asociado a mujeres, pero no en hombre, pues estaba entre 25 y 29 años, pero a mitad del 2024 la tendencia cambió.
Señaló que la comunidad universitaria también se ve afectada por este fenómeno, pues hay cuatro universitarios aún desaparecidos: Édgar Axel Río Urzúa, de 15 años y estudiante del Politécnico; Jesús Bryan Huidor Rojo, de 17 años estudiante de la Prepa 6; José Luis Arciniega Nieves, de 15 años estudiante de prepa en Puerto Vallarta y Miguel Alejandro Medina del Castillo, de 17 años de la prepa de Tlaquepaque.
La coordinadora del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas urgió al gobierno de Jalisco a plantear un plan de acción estatal específico contra el reclutamiento forzado, se presente un análisis de contexto, se cree una alerta específica para este tipo de casos y una campaña permanente que permita a los jóvenes estar alerta.
jl
|