Persiste violencia pol�tica en Jalisco

2025-05-12 06:00:00

POR AMENAZAS. Uno de los hechos detectados en Jalisco fue la solicitud de licencia al cargo de la presidenta de Santa Mar�a de los �ngeles, Minerva Robles Ortega. (Foto: Especial)

Integralia Consultores publicó el reporte del primer trimestre sobre violencia política en el país, ejercicio en el que identificó a Jalisco como uno de los estados donde, pese a no estar en año de elecciones ordinarias para cargos ejecutivos y legislativos, persiste este tipo de violencia.

La organización detectó en el primer trimestre dos hechos de violencia política, la cual fue dirigida a funcionarios electos en la pasada elección, por lo que concluyó que la violencia en estos casos tiene que ver con mostrar el poderío que tienen las organizaciones criminales que buscan dominar o ya dominan los territorios.

“Los datos revelan esfuerzos del crimen organizado por capturar instituciones públicas locales. Las amenazas y atentados contra aspirantes buscan condicionar los resultados electorales, mientras que los secuestros y amenazas contra funcionarios operan como mecanismos de control territorial y financiero”.

Los casos detectados en Jalisco por Integralia son la licencia al cargo de la presidenta de Santa María de los Ángeles, Minerva Robles Ortega, por amenazas  y el secuestro del alcalde de Villa Hidalgo, Jaime Cruz Villalpando, y su familia.

En el listado aún no figura el homicidio de Cecilia Ruvalcaba Mercado, regidora por Movimiento Ciudadano en Teocaltiche, dado que éste ocurrió en el mes de mayo y el análisis incluyó sólo el periodo de enero a marzo.

Integralia Consultores detectó que no sólo en Jalisco, sino a nivel nacional, la violencia se focaliza en políticos que no están relacionados de manera directa en la contienda electoral del Poder Judicial.

“Hasta el 31 de marzo no se había identificado ningún incidente de violencia política contra candidaturas al Poder Judicial. Ello podría explicarse porque: i) el proceso y los cargos en disputa son poco conocidos; ii) las organizaciones criminales podrían haber optado por métodos de cooptación alternativos, incluyendo el posicionamiento de perfiles afines en las listas de candidaturas; o iii) esperarán a que se aproxime la jornada electoral o a conocer los resultados para tomar otro tipo de acciones”.

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com