
|
Julio Berdegu�, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Foto: Cuartoscuro)
|
Ante la propagación del gusano barrenador que amenaza la ganadería nacional y ha paralizado temporalmente las exportaciones hacia Estados Unidos, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, urgió al gobierno estadounidense a producir moscas estériles, herramienta clave para controlar esta plaga.
Durante la conferencia matutina de este martes 13 de mayo, Berdegué explicó que el brote se originó en Panamá en junio de 2023 y recorrió más de 3,700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemala. “México no tenía responsabilidad de controlar esa plaga cuando aún estaba al sur de Panamá. Quienes sí la tenían eran nuestros socios norteamericanos, ya que poseen la única planta en el continente capaz de producir moscas estériles para frenar la expansión”, dijo.
El gusano barrenador ha puesto en vilo a miles de ganaderos mexicanos, quienes ahora enfrentan una suspensión temporal en la exportación de ganado hacia Estados Unidos, anunciada por ese país por un periodo de 15 días. Al respecto, Berdegué expresó el desacuerdo del gobierno mexicano con la medida, aunque confió en que pronto se alcanzará un acuerdo.
El funcionario detalló que desde la administración del expresidente López Obrador se activaron protocolos de prevención y vigilancia en aeropuertos, aduanas y puntos estratégicos. En julio de 2024, aún sin presencia de la plaga en el país, se activó el Dispositivo Nacional de Emergencia. Tras el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, continuó la coordinación con autoridades sanitarias estadounidenses.
El primer caso en México se registró el 24 de noviembre de 2024. Desde entonces, el país ha revisado e intervenido preventivamente el 100% del ganado en tránsito desde el sur. En paralelo, comenzó la dispersión aérea de moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo del parásito, aunque en cantidades limitadas debido a la dependencia de la producción estadounidense.
Tras una llamada reciente con la secretaria de Agricultura de EE. UU., Brook Rollins, ambos países acordaron un periodo de revisión de 15 días. Mientras tanto, México ha intensificado las inspecciones y ha desplegado brigadas sanitarias en ranchos ganaderos desde el Golfo hasta el Pacífico.
Berdegué concluyó que, aunque la situación es crítica, confía en que, con cooperación binacional y medidas firmes, se podrá contener la plaga y restablecer el flujo de exportaciones. Actualmente, unas 300 mil cabezas de ganado permanecen varadas en la frontera de Coahuila con Texas debido al cierre temporal.
GR
|