
|
INCLUYENTES. Antes de la jornada con j�venes, el IEPC escuch� a personas con discapacidad, pueblos originarios y otros sectores. Foto: Especial
|
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) cerró este 13 de mayo el ciclo de Jornadas de Trabajo para la Construcción de Lineamientos de Paridad e Inclusión rumbo al Proceso Electoral Local 2026–2027. La última sesión estuvo dedicada a las juventudes con el objetivo de recoger sus propuestas para fortalecer su participación política.
Durante la jornada, la consejera presidenta del IEPC Jalisco, Paula Ramírez Höhne, destacó la importancia de escuchar a las juventudes como parte fundamental de un proceso democrático incluyente y recordó que en sesiones anteriores se abordaron los derechos de personas con discapacidad, pueblos originarios, población LGBTTTIQ+, jaliscienses en el extranjero y mujeres.
Por su parte, la consejera presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del IEPC, Miriam Gutiérrez Mora, subrayó que las juventudes representan más del 30 por ciento de la población en Jalisco y cerca del 23 por ciento de la lista nominal, aunque su participación electoral está por debajo del promedio. A la par apuntó que este grupo no es homogéneo, por lo que se deben reconocer sus múltiples voces y contextos.
Durante el evento, las y los jóvenes participantes fueron parte de mesas de trabajo en las que analizaron obstáculos actuales y presentaron propuestas que serán sistematizadas en un informe técnico. Este documento servirá como base para los nuevos lineamientos de inclusión y paridad que serán discutidos y, en su caso, aprobados en junio por el Consejo General del IEPC en cumplimiento con el artículo 134 del Código Electoral del Estado.
Con esta jornada se cerró un proceso participativo para asegurar que en el próximo proceso electoral se garanticen condiciones de equidad para todos los grupos históricamente excluidos, incluyendo a las juventudes.
FR-jl/I
|