Admiten retraso en obras de la l�nea 4

2025-05-14 06:00:00

Y SIGUE SIN TERMINARSE. La L4 suma nueve convenios modificatorios al contrato original. (Foto: Michelle V�zquez)

La empresa que construye la línea 4 (L4) de Tren Ligero no ha recibido una prórroga para entregar las obras del megaproyecto, las cuales debieron estar terminadas el pasado 24 de abril, confirmó vía transparencia el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur).

La L4 es construida bajo un esquema de asociación público-privada por el Consorcio Tren Ligero Línea 4 Guadalajara SAPI, al que se pagarán más de 21 mil millones de pesos (mdp) por las obras a lo largo de 36 años. Según el contrato original, la obra costará 9 mil 725 mdp, de los que 4 mil 100 mdp corresponden a inversión pública y los 5 mil 625 mdp restantes a inversión privada.

NTR Guadalajara solicitó al organismo que se entregara copia de cualquier convenio o documento en el que se hayan establecido nuevas cláusulas respecto al periodo de inversión previsto en el noveno convenio modificatorio al contrato original, en el cual se estableció la última fecha para concluir los trabajos. Dicho periodo es el que la empresa debía destinar a la construcción y equipamiento de las obras.

Como respuesta, la Dirección de Proyectos e Ingeniería de Siteur, dependencia a la que fue turnada la petición, señaló que “tras una búsqueda exhaustiva” no se encontraron convenios adicionales a los ya publicados y cuya consulta puede hacerse “en el micrositio del proyecto”.

En dicho micrositio solo hay publicados nueve convenios modificatorios al contrato original. En el noveno convenio, firmado el 4 de febrero pasado, se formalizó la ampliación del plazo que se había acordado en el contrato original para concluir las obras, que era de 24 meses y quedó en 30.

En la quinta cláusula de dicho convenio se señala de manera expresa que el periodo de inversión, el cual incluye “la etapa de construcción y de equipamiento”, tendrá “una duración máxima de 30 meses, la cual no podrá exceder el 24 de abril de 2025”.

Pero ese plazo ya venció y las obras continúan. Al respecto, el gobierno del estado informó a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) que los trabajos terminarán en mayo o principios de junio, mientras que la presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, la emecista Gabriela Cárdenas Rodríguez, rechazó que haya retraso y dijo que las obras se terminarán el siguiente mes; sin embargo, ninguna de las fuentes aclaró en qué documento se establecieron los nuevos plazos.

En la petición de información presentada por este diario también se solicitó la documentación que exista en la que se autorice que aumente el costo de la obra, ya que en una ficha enviada por Comunicación Social del gobierno estatal se señala que la inversión no se elevaría y que será de 14 mil millones de pesos (mdp); sin embargo, en la autorización del Congreso del Estado para que se firmara el noveno convenio modificatorio se aclaró que dicha aprobación “no implica modificar el monto máximo de la inversión pública productiva de 9 mil 725 millones de pesos”, que es el monto original del contrato.

En la reciente respuesta de Siteur, sobre el monto de la inversión pública productiva, reitera que no ha habido cambios respecto al último convenio modificatorio.

Construcción tiene un avance general de 89%

De acuerdo con el portal oficial sobre la L4, las obras del megraproyecto tienen un avance general de 89 por ciento.

La información más reciente sobre la nueva línea de Tren Ligero tiene corte a mayo de 2025 y se ofrece sólo en una imagen en la que se detalla que la estación Las Juntas es la que tiene el menor avance de construcción: 28 por ciento.

Le siguen Jalisco 200 Años, con 43 por ciento; Real del Valle, con 73; Concepción del Valle, con 75; El Cuervo, con 78; Lomas del Sur, con 77; CUTlajo, con 79, y Tlajomulco Centro, con 85 por ciento.

La L4 también tendrá una estación llamada Acueducto que fue solicitada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a finales del año pasado. Las obras en este punto adicional tienen un avance de apenas 14 por ciento.

La misma imagen indica que las obras de talleres y cocheras tienen un avance general de 87 por ciento, mientras que la de material rodante ya están completas. Redacción 

 

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com