
|
FOTO: Michelle V�zquez
|
Durante una rueda de prensa, la diputada Verónica Jiménez, del partido Movimiento Ciudadano hizo un llamado urgente para despolitizar el conflicto en torno a la intervención del Parque Revolución. Pidió a integrantes de Morena y aliados abstenerse de interferir en el proceso de reubicación de comerciantes pues ha impedido avances significativos en obras como en acuerdos con algunos de los liderazgos que aún no han aceptado la reubicación.
La legisladora presentó una cronología de hechos que, según indicó, demuestran la participación de actores políticos en las manifestaciones que han bloqueado la avenida Juárez y afectado la zona de la presidencia municipal.
Entre los actores que han intervenido en las manifestaciones se mencionó al diputado Leonardo Almaguer, reconocido por su activismo, pero señalado también por obstaculizar el diálogo entre el municipio y los comerciantes.
El 25 de abril, durante la primera mesa de trabajo, se identificó entre los manifestantes a Gilberto Cabeza de Vaca, trabajador del municipio de Tonalá. El 3 de mayo, en una protesta en el Parque Revolución, participaron el diputado federal José Luis Sánchez y Sara Sandoval, candidata por el distrito 19, quien acompañó a la comerciante Adela Vázquez, una de las principales voceras del grupo inconforme.
El gobierno de Guadalajara ha reubicado a más de 250 comerciantes en espacios como el Refugio y el Tianguis Cultural, donde ahora operan con permiso formal y pagan un promedio de 80 pesos por uso de suelo, frente a los 300 que se cobraban en el Parque Rojo. De los nueve liderazgos identificados, seis ya entregaron sus padrones y están en proceso de reubicación; sólo tres continúan sin acuerdos.
La diputada detalló que ya se realizan trabajos preliminares en el parque, como limpieza y retiro de luminarias, a la espera del aval de la Secretaría de Cultura para iniciar la intervención mayor. Reiteró que el proyecto busca recuperar la funcionalidad del parque, respetando su valor patrimonial.
La diputada aclaró que el parque no será un espacio permanente para el tianguis, destacando que los mil 200 comerciantes estimados no caben allí. Los comerciantes reubicados ya tienen permisos formales y estabilidad.
FR
|