Recolectan m�s de siete toneladas de residuos reciclables

2025-05-17 19:08:09

(Foto: Cortes�a)

En menos de diez meses, los Puntos Verdes Metropolitanos (PVM) del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) han logrado recolectar más de 7.7 toneladas de residuos reciclables, evitando con ello la emisión de más de 15 toneladas de dióxido de carbono equivalente a la atmósfera.

Este programa, implementado por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), forma parte de una estrategia regional para impulsar la economía circular y reducir el impacto ambiental de los residuos urbanos. Desde julio de 2024 hasta abril de 2025, los nueve PVM instalados en los municipios del AMG han funcionado como centros de acopio, educación ambiental y participación ciudadana.

Acción climática desde lo local

Los residuos recolectados han sido principalmente cartón (1,870 kg), papel (1,481 kg) y vidrio transparente (1,119 kg), seguidos por PET, residuos electrónicos, metales y plásticos diversos. Gracias a su correcta valorización, estos materiales no fueron enviados a rellenos sanitarios, lo que evitó la generación de gases contaminantes como el metano.

El impacto ambiental se calcula mediante metodologías estandarizadas que consideran el ciclo de vida de cada material. Esto permite cuantificar con precisión las emisiones evitadas y reforzar la trazabilidad de los residuos, uno de los cinco principios rectores del modelo de los PVM, junto con el acompañamiento técnico, la valorización asegurada, el aprendizaje comunitario y la identidad institucional.

Participación ciudadana y cooperación institucional

Desde la apertura del primer PVM, el 4 de julio de 2024 en San Pedro Tlaquepaque, hasta el último, el 20 de marzo de 2025 en Zapopan, alrededor de 500 personas han participado activamente en la red. Para dimensionar el volumen recolectado, las 7.7 toneladas equivalen al peso de un elefante africano adulto o de 110 personas adultas promedio.

Imeplan coordina actualmente la operación técnica de estos espacios y trabaja en la formalización de convenios para que cada municipio asuma la gestión de su punto verde, incluyendo la capacitación del personal y el cumplimiento de procesos autorizados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).

Impulso internacional y visión de futuro

Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de la Unión Europea a través del programa Asociaciones para Ciudades Sostenibles, lo que permitió a Imeplan diseñar un modelo regional de acopio enfocado en la sostenibilidad urbana.

El instituto invita a la ciudadanía a adoptar hábitos de consumo responsable, reutilización, rediseño y aprovechamiento eficiente de materiales, pilares fundamentales de la economía circular.

Actualmente, los nueve Puntos Verdes Metropolitanos operan como espacios públicos permanentes para el reciclaje, la educación ambiental y la acción climática local.

Los interesados pueden consultar ubicaciones, materiales aceptados y horarios en el portal https://metropoliresiliente.imeplan.mx/puntos-verdes o seguir las redes sociales de @imeplan para conocer más sobre las acciones en pro de una metrópoli más sostenible.

GR

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com