
|
FORMA. La consulta se llev� a cabo en las 18 localidades del municipio mediante asambleas comunitarias a mano alzada. (Foto: Michelle V�zquez)
|
Este domingo se realizó en un ambiente de paz la consulta en la que la población de Bolaños decidió sobre el modelo para elegir a sus autoridades municipales.
La consulta, organizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco, buscó conocer si las y los habitantes desean mantener el actual sistema de partidos políticos o transitar a un régimen normativo propio, basado en usos y costumbres.
El ejercicio se realizó en las 18 localidades del municipio mediante asambleas comunitarias a mano alzada, y en la cabecera municipal a través de urnas electrónicas instaladas en tres sedes: la Plaza Principal, la Escuela Primaria Urbana Federal Benito Juárez de Huilacatitlán y la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón.
La participación ciudadana fue alta y se desarrolló con orden y normalidad, según el IEPC, el cual destacó que toda la población con credencial para votar pudo participar, incluyendo tanto a personas indígenas como mestizas.
Este ejercicio democrático respondió a la solicitud de la comunidad indígena Kuruxi Manuwe Tuxpan de Bolaños y representa un avance significativo en la garantía de los derechos políticos de los pueblos originarios.
Los resultados preliminares fueron colocados públicamente en las comisarías y en la cabecera municipal, pero en los próximos días el Consejo General del IEPC realizará el cómputo total en sesión pública con la presencia de representantes comunitarios, agrarios, municipales y observadores acreditados.
Una vez concluido el cómputo, el expediente con todos los documentos del proceso será enviado al Congreso del Estado de Jalisco, que tendrá la responsabilidad de emitir una resolución sobre el régimen de gobierno que adoptará Bolaños.
jl/I
|