
|
(Foto: Archivo Cuartoscuro)
|
México es un país homofóbico, por eso no es casualidad que sea la segunda nación con más crímenes de odio contra este grupo de población en América Latina, destacó Pablo Navarrete, abogado especialista en derechos humanos, democracia y género.
Señaló que sólo Brasil supera a México en la incidencia de este delito, lo que habla de la renuencia social que tienen ambas naciones a estas expresiones de identidad sexual y de género.
De 2015 a 2024, México acumula 822 crímenes de odio contra personas de la diversidad sexual, de las cuales la población trans es la más afectada, con 483 crímenes de odio, casi el 59 por ciento de estos delitos.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, detalló que durante 2024, Jalisco fue la tercera entidad con más crímenes de odio, con un acumulado de 32 casos en este periodo.
El especialista Pablo Navarrete explicó que los crímenes de odio son aquellos delitos que se cometen por razones de etnicidad, migración, identidad u orientación sexual, discapacidad, entre otras categorías y están catalogados como crímenes graves.
Puntualizó que los crímenes de odio tienen como objetivo intimidar a los integrantes cuyos grupos son cometidos estos crímenes.
jl
|