Plantean regulaci�n a patines el�ctricos

2025-05-20 06:00:00

AH� S� SE CASTIGAR�. En la propuesta se acota que conducir un veh�culo de movilidad personal en estado de ebriedad ser� motivo de inspecci�n y sanci�n por parte de la Polic�a Vial. (Foto: Especial)

La diputada emecista Alejandra Giadans Valenzuela presentó ayer la iniciativa Rodado Seguro, propuesta legislativa para regular el uso de vehículos de movilidad personal (VMP) en el estado de Jalisco. El objetivo central de la reforma, añadió, es proteger a los usuarios de scooters, monopatines y otros dispositivos similares, y adaptar el marco jurídico a las nuevas realidades urbanas y tecnológicas.

La legisladora presumió que su iniciativa es un paso importante hacia una movilidad segura, sostenible y accesible para las y los jaliscienses, pues busca fortalecer la movilidad activa con un enfoque de sostenibilidad, inclusión y accesibilidad, alineado con la jerarquía que prioriza a peatones, ciclistas y usuarios de VMP por encima del transporte motorizado.

La diputada explicó que un eje central de la iniciativa es el enfoque de “cero sanciones” para quienes usen VMP dentro del rango permitido (de 6 a 25 kilómetros por hora), diferenciándolos de los vehículos motorizados tradicionales. En lugar de sancionar a este sector planteó establecer reglas claras y generar incentivos para fomentar su uso responsable.

El esquema propuesto contempla sanciones progresivas: una primera falta derivaría en un curso de educación vial; una reincidencia, en acciones comunitarias, y, solo en casos persistentes, sanciones administrativas a discreción de los Municipios.

Asimismo, la diputada recalcó que conducir un VMP en estado de ebriedad sí será motivo de inspección y sanción por parte de la Policía Vial para estar en concordancia con la legislación vigente.

Por su parte, el director general de Seguridad Vial del gobierno de Jalisco, Jesús Carlos Soto Morfín, destacó que la reforma recoge factores fundamentales surgidos de mesas de trabajo con especialistas y sociedad civil.

Finalmente, Giadans Valenzuela explicó que la implementación de la propuesta, de avalarse, está prevista para enero de 2026 tras un periodo de transición para que Municipios y autoridades estatales armonicen sus reglamentos. La iniciativa será sometida a discusión en un proceso de parlamento abierto y la emecista espera su aprobación tras diálogos con ciudadanía, expertos y autoridades.

PLAZO POSIBLE

De avalarse la propuesta emecista, la implementación comenzaría en enero de 2026 tras un periodo de transición para Municipios y autoridades estatales.

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com