
|
Foto: Especial
|
El Sistema Estatal de Atención a Víctimas de Jalisco, creado con la Ley de Atención a Víctimas, se instaló solo una vez en 2015 y desde entonces no ha vuelto a funcionar, por lo que es una buena oportunidad para que el actual gobierno de Pablo Lemus lo active, especialmente ante la crisis de seguridad en el estado, así lo señaló la doctora Magnolia Preciado, coordinadora del doctorado en derechos humanos de Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá).
Mencionó que, aunque la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas opera como parte del Sistema, su trabajo no es integral debido a la falta de presupuesto y personal capacitado.
La inoperatividad del Sistema Estatal genera un gran problema de incertidumbre, inseguridad y falta de transparencia, impidiendo una reparación adecuada a las víctimas. Si el sistema no funciona, no se pueden identificar las deficiencias de la Comisión ni las necesidades reales de las víctimas, resultando en una atención inadecuada.
Esta deficiente atención a las víctimas se convierte en una crisis adicional, ya que muchas no tienen los recursos para buscar ayuda privada, lo que les causa graves problemas psicológicos, sociales y de salud física y mental. Por ello, la coordinadora Magnolia Preciado enfatiza la importancia de la participación ciudadana, a través de medios de comunicación, colectivos y familias, para presionar a las autoridades y asegurar la activación y el correcto funcionamiento del sistema.
fr
|