
|
EN 2025. Con la ampliaci�n presupuestal anunciada ayer, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses alcanz� un gasto total de 563 millones 292 mil 490 pesos. (Foto: Archivo NTR/JAM)
|
La crisis forense en Jalisco no cede. Según una revisión hecha por NTR al Registro de Personas Fallecidas sin Identificar (PFSI) del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), desde que inició la actual administración estatal, el 6 de diciembre de 2024, hasta ayer a las 19 horas, al Servicio Médico Forense (Semefo) ingresaron 371 cuerpos y segmentos de PFSI, es decir, entre dos y tres diarios en promedio. Con el fin de atender esa situación, el gobierno de Jalisco aumentó el presupuesto para el IJCF.
Si se acota el indicador a sólo los 142 días que han transcurrido de 2025, ya se acumularon 320 ingresos nuevos al registro, por lo que el promedio es exactamente el mismo, aunque significa un aumento comparado con 2024. Datos analizados por el investigador y ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, indican que el año pasado el promedio diario de ingresos fue de entre uno y dos cuerpos y segmentos humanos al Semefo en cualquiera de sus delegaciones.
En la actual administración hubo nuevos PFSI desde el día uno. El 6 de diciembre de 2024, cuando Lemus Navarro rindió protesta, hubo tres casos: dos ingresaron al Semefo en San Pedro Tlaquepaque y uno en Puerto Vallarta. De estos, dos están preidentificados con nombres probables de Rodolfo Cortés Nava y Jairo Daniel Martínez Gallardo.
González Romero ha alertado que este año ha aumentado la crisis forense, lo que se empata con un incremento en la crisis por desaparición de personas y una reducción de las estadísticas de homicidios.
AUMENTAN PRESUPUESTO
Hace unos días, el gobernador Pablo Lemus Navarro dijo que esta semana el director del IJCF, Axel Rivera Martínez, le presentaría el plan para atender la crisis forense, el cual partiría de un reconocimiento de la misma, a diferencia de lo que ocurrió en el sexenio pasado, en el que nunca quiso aceptarse que se estaba en medio de una problemática.
Ayer, en rueda de prensa, Rivera Martínez anunció algunas directrices del plan que incluyen un aumento presupuestal de 99 millones de pesos (mdp) que se destinarán exclusivamente a temas de identificación humana.
Añadió que con estos recursos se adquirirán nuevos vehículos y se comprará equipamiento para los laboratorios de genética y química y reactivos para pruebas de genética.
También se dará mantenimiento a las cámaras de refrigeración, a los equipos de laboratorio y a vehículos de uso intensivo; además, habrá desarrollo de obra pública en delegaciones y se valora la posibilidad de comprar un software y equipo de cómputo.
Con los 99 millones de pesos adicionales, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses alcanzó un presupuesto total de 563 millones 292 mil 490 pesos, de los que 79.8 por ciento está enfocado en la transversalidad de personas desaparecidas.
También dijo que desde el interior del instituto comienzan a realizar modificaciones en la operatividad de los procesos para la identificación de las personas fallecidas sin identificar.
Como parte de las modificaciones se realizará un cotejo continuo de perfiles genéticos de personas fallecidas y familiares, independientemente si son obtenidos por el Centro de Identificación Humana o el IJCF y sin la necesidad de una orden ministerial.
Además, se implementará un trabajo multidisciplinario con la emisión de un dictamen único de identificación humana y se unificarán las áreas de atención a familiares y laboratorio de genética.
Los cambios también contemplan la atención de las delegaciones del IJCF, a las que se enviarán equipos multidisciplinarios para analizar los casos existentes y posteriormente crear los equipos necesarios permanentes en cada una.
jl/I
|