Costo de la canasta b�sica es un conflicto creciente

2025-05-23 14:24:55

Foto: Especial

El economista Héctor Iván del Toro Ríos, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señala que el costo de la canasta básica en Jalisco, que asciende a $11,529 pesos por 123 productos, representa un conflicto creciente para la población. A pesar de las afirmaciones gubernamentales sobre la inflación, Jalisco registra un aumento de hasta 5.31 puntos porcentuales, impactando directamente el poder adquisitivo.

Productos como el jitomate (6.7%) y la cebolla (14%) han experimentado incrementos significativos, al igual que servicios como el transporte, casetas de peaje, cines, energía eléctrica y agua. La regulación de la gasolina no ha logrado el efecto esperado, con precios que superan los márgenes establecidos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y pasan los $24 pesos por litro de gasolina regular.

La incapacidad de las familias para cubrir necesidades más allá de 24 productos alimenticios básicos impulsa al 52% de la población a incorporarse al sector informal. Esta situación, aunada a la búsqueda de productos de menor calidad para subsistir, impacta también negativamente la salud.

Del Toro Ríos calificó de irresponsable la afirmación del Secretario de Hacienda sobre la capacidad económica de la población para enfrentar una recesión, evidenciando la situación precaria con el ejemplo de la canasta básica. El aumento de las cartas catastrales en enero también ha encarecido los créditos hipotecarios.

La situación económica se refleja en despidos empresariales por la falta de ventas. Aunque los bancos intentan reducir las tasas de interés, una parte significativa de la población vive al día. Para mitigar el impacto, Héctor Iván del Toro Ríos recomienda el pago anticipado de créditos y compras inteligentes.

fr

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com