
|
V�CTIMAS INDIRECTAS. El MNDM alerta que las personas buscadoras enfrentan una situaci�n de vulnerabilidad. (Foto: Especial)
|
A través del Diagnóstico sobre seguridad para colectivos de familias de personas desaparecidas en México, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos México (MNDM) identificó a Jalisco como uno de los estados de mayor riesgo para las personas buscadoras.
Esta organización, conformada por decenas de colectivos a nivel nacional, revisó datos sobre violencia y agresiones contra personas buscadoras en el país dentro del periodo de 2018 a 2024 y encontró que las personas buscadoras son desaparecidas e incluso asesinadas por buscar a sus seres queridos.
“Las familias no sólo se enfrentan a la desaparición de un ser querido, sino que también viven riesgos derivados de las labores de búsqueda, incluyendo la desaparición de los familiares que se dedicaban a la búsqueda, agravando la situación de vulnerabilidad de las víctimas indirectas del delito”, describe el documento que fue presentado el miércoles.
El MNDM documentó nueve desapariciones de personas buscadoras en el periodo revisado y tres de ellas ocurrieron en Jalisco, siendo el estado con más casos, es decir, además de ser el líder en personas desaparecidas, también lo es en desapariciones de buscadores.
“Se trata de casos en donde previo a la desaparición, tanto ellos como sus familias y colectivos vivieron amenazas, agresiones físicas, robo de documentos, agresiones a su patrimonio, ataques armados y ultimátum”.
Otras entidades con casos fueron Sonora y Guanajuato, con dos cada una, y Zacatecas y Sinaloa, con uno cada una. Tres de los nueve casos nacionales fueron contra hombres y seis contra mujeres: una de las víctimas sigue desaparecida, cinco fueron halladas sin vida y las tres restantes con vida.
El primer caso en Jalisco fue el de Pablo Iván Miramontes Vargas, buscador desaparecido el 1 de julio de 2018 en Guadalajara. A través de una llamada telefónica se le citó en un sitio para supuestamente darle información de su hermano desaparecido, pero era un grupo armado y lo desapareció. Fue hallado sin vida en una fosa el 3 de agosto de 2018; había recibido amenazas previas.
El último caso fue el de Jesús Isaac Castillo Mireles, desaparecido el 1 de agosto de 2024 por sujetos armados que irrumpieron en su domicilio y hallado sin vida dos días después. Él era hijo de Catalina Mireles, fundadora de un colectivo en Lagos de Moreno; su familia había recibido amenazas.
En el estado también se tiene el registro de la desaparición y posterior hallazgo con vida de Lucero Berenice Romo, hija y sobrina buscadora.
Encuentran osamentas calcinadas en acción de búsqueda de Cobupej
La Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco (Cobupej) informó que durante un operativo de búsqueda en los límites de Tonalá y El Salto logró encontrar osamentas aparentemente calcinadas.
El operativo tuvo la finalidad de localizar a Andrea Lizehet Macías Chávez, quien fue vista por última vez el 31 de diciembre de 2024.
La intervención tuvo como objetivo la exploración de diversas zonas estratégicas para la localización de indicios que pudieran contribuir en la localización de Andrea Lizehet, acciones que se realizaron en apego al Protocolo Homologado de Búsqueda, según la Cobupej.
Como resultado del operativo en uno de los puntos inspeccionados en Lomas de El Salto, en El Salto, fueron localizadas osamentas al parecer calcinadas. Ante el hallazgo se dio aviso inmediato a la autoridad ministerial, la cual se encargará de las investigaciones correspondientes.
Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) acudieron al sitio para el procesamiento de la escena y el traslado de lo localizado a sus instalaciones para la práctica de los dictámenes correspondientes.
En el operativo se implementaron herramientas tecnológicas y manuales para optimizar la inspección del terreno, como un dron para el reconocimiento aéreo y sondas metálicas tipo "T" para la exploración subterránea. También se emplearon picos, palas y machetes para intervenir zonas con vegetación densa.
En estas acciones participaron elementos de la Policía de Tonalá, la Secretaría de Seguridad del Estado, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas y la Guardia Nacional. Lauro Rodríguez
jl/I
|