Luego de que NTR hiciera públicas irregularidades, yerros e información que no publica el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), habría que preguntarse ¿los integrantes de la Junta de Gobierno del organismo realmente se enteran de lo que está ocurriendo, les ocultan información, no está en sus facultades inmiscuirse más, han exigido mayor transparencia?, ¿el director general con base en qué criterios avaló o por órdenes de quién una contratación cuestionable?, ¿hay más casos similares?, ¿a cuáles asuntos sospechosos de corrupción el órgano interno de control profundiza y da seguimiento?
¿La Auditoría Superior del Estado no indaga lo suficiente en las cuentas públicas del Siapa, o sus tipos de auditorías no detectan posibles corruptelas? ¿Lo realizado en años por el Sistema Estatal Anticorrupción realmente permite prevenir y combatir añejas prácticas en el Siapa y otras dependencias que caen o pueden caer en irregularidades?
El Siapa dispone de un aparato burocrático que se supone garantiza que cumpla con su objeto, funcionamiento y atribuciones, pero existen decisiones cuestionables que se mantienen en lo oscuro. Si cuando gobernaban Jalisco el PRI y el PAN, se consideraba “caja chica” y agencia para colocar recomendados, ahora, con Movimiento Ciudadano, poco ha cambiado.
Si no es por las indagaciones periodísticas de Sonia Serrano y que NTR difundió, los usuarios no conocerían, por ejemplo:
1). Que el verdadero “negocio” del Siapa, entiéndase fuente de corrupción, son las factibilidades, responsabilidad que depositó en una empresa privada;
2) Que sin que haya prestado el servicio, la empresa Barba Sais & Asociados ganó un juicio de casi 20 millones de pesos al Siapa. Los particulares ganaron la licitación, pero el contrato nunca se firmó, demandaron ante el Tribunal de Justicia Administrativa y triunfaron tras débil defensa jurídica del Siapa.
3) Que la auditoría de la Contraloría del Estado al Siapa detectó irregularidades en la recuperación de cartera vencida, especialmente por duplicidad de funciones en cobranza y una estrategia ineficiente. De hecho, el organismo fue más eficiente en los cobros que la empresa Stratimex, contratada para la cobranza;
4) El Siapa no solo ha mostrado deficiencias en la calidad y el abasto de agua, sino también en la atención a los reportes de los ciudadanos, como reveló la reportera de NTR Nancy Ángel;
5) Que sin aclarar si tiene el perfil requerido y cuáles son las funciones que realizaba, este lunes el organismo informó que no renovaría el contrato a Elizabeth Castro Cárdenas, ex conductora de un programa musical contratada como asesora técnica del director general, Antonio Juárez Trueba, con un salario mensual de más de 73 mil pesos. Ella adujo que laboraba en otra dependencia.
El Congreso del Estado aprobó un polémico ajuste tarifario de 9.65 por ciento al Siapa, con la nueva promesa de que, ahora sí, el organismo podrá cumplir mejor sus funciones. El visto bueno incluye la obligación del Siapa de entregar un diagnóstico integral sobre su operación y un plan de acción con metas e indicadores que deberá presentar antes de 90 días naturales.
También se exigió una auditoría externa, la entrega de informes trimestrales al Congreso, la implementación de programas comunitarios de captación de agua pluvial y concientización sobre el cuidado del recurso. El Siapa, como todas las dependencias, necesita vigilancia con lupa.
X: @SergioRenedDios
jl/I
|