Alerta Civil de Guadalajara por riesgos de anafilaxia

2025-07-01 06:00:00

EVENTO. Los expertos recordaron que desde el 29 de junio y hasta el 5 de julio se celebrar� la Semana Mundial de la Alergia. (Foto: Especial)

En el marco de la Semana Mundial de la Alergia, que se conmemora del 29 de junio al 5 de julio, el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) informó sobre los riesgos y síntomas de la anafilaxia, reacción alérgica grave y mortal que afecta desde bebés hasta a personas adultos.

El jefe del Servicio de Inhaloterapia, Neumología y Alergias del HCG Dr. Juan I. Menchaca, Martín Bedolla Narajas, explicó que la anafilaxia es una expresión alérgica común a ciertos medicamentos o alimentos como leche, huevo, camarón y durazno.

“Una alergia es una reacción alterada del organismo ante una sustancia denominada alérgeno, el cual es inofensivo, pero que afecta a personas genéticamente susceptibles o predispuestas”, detalló. 

En torno a la Semana Mundial de la Alergia, la doctora encargada del Servicio de Pediatría Inmunoalergias del HCG Fray Antonio Alcalde, María Guadalupe de la Eucaristía Alcalá, mencionó que el asma, rinitis alérgica, urticaria y dermatitis atópica han presentado un aumento, principalmente en menores de edad. 

“Síntomas como náuseas, mareos, dolor de estómago, son los más comunes luego de consumir algún alérgeno. La automedicación o la falta de un diagnóstico oportuno puede generar que los pequeños no sean atendidos según sus necesidades. Las enfermedades alérgicas pueden causar daños en la piel, en el sistema respiratorio, y la muerte”, destacó.

Por su parte, el alergólogo pediatra adscrito al Hospital Civil de Oriente (HCO) Pedro Iván Navarro agregó que síntomas como lesiones cutáneas, hinchazón en cara, lengua y labios, y comezón en el paladar deben ser atendidos en el área de urgencias o con un médico particular para descartar riesgos.

De acuerdo con la dependencia durante el 2024 en el Civil Viejo se atendieron más de 7 mil 455 pacientes a través del Servicio de Pediatría Inmunoalergias, mientras que este año en el Civil Nuevo se ha atendido a más de mil 500 pacientes. El HCO, en seis meses de operación, ha recibido aproximadamente 200 pacientes.

 

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com