
|
(Foto: Cuartoscuro)
|
La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Ravel Cuevas, denunció diversas irregularidades en la primera elección judicial que se realizó en México, un proceso que calificó de precipitado y con recursos insuficientes.
Ravel Cuevas explicó que la elección se organizó sin contar con todas las reformas legales completas y que durante su preparación, el INE enfrentó suspensiones judiciales que paralizaron el trabajo por casi dos meses. Esto obligó a reducir el número de casillas y a modificar el diseño geográfico, pues las circunscripciones jurisdiccionales no coincidían con las electorales.
Entre los problemas destacó que las boletas electorales estaban saturadas de información técnica, exigida constitucionalmente, lo que dificultó su comprensión por parte de los votantes. Además, las candidaturas no tuvieron acceso a radio, televisión ni recursos públicos o privados para hacer campaña, contando únicamente con una plataforma digital del INE.
La consejera insistió en la necesidad de repensar todo el modelo electoral judicial, ya que, dijo, las condiciones actuales no garantizaron ni la equidad ni la transparencia.
Aunque la elección fue validada por mayoría en el Consejo General del INE, Ravel fue una de las cinco consejeras que votó en contra. Su desacuerdo se basó en el uso generalizado de los llamados “acordeones” —propaganda impresa que indicaba por quién votar— que favorecieron a los candidatos electos y pusieron en duda la libertad y secreto del voto.
El INE identificó al menos 37 tipos diferentes de estos materiales, todos con tendencia similar en los cargos federales. Además, hubo casillas con irregularidades graves, como boletas sin dobleces o “casillas zapato”, donde todo el electorado votó por la misma persona; estas casillas fueron excluidas por unanimidad del cómputo.
Ravel también cuestionó el proceso de registro de candidaturas, que no fue realizado directamente por el INE, sino por comités de evaluación que no verificaron adecuadamente requisitos como promedio académico y honorabilidad. Por ello, 45 ganadores fueron descalificados posteriormente, incluyendo a una persona actualmente detenida.
De cara a las elecciones intermedias de 2026 —que renovarán la Cámara de Diputados, gubernaturas y cargos locales— la consejera afirmó que el INE estará preparado, pero insistió en la urgencia de hacer ajustes estructurales para evitar repetir estos errores.
Sobre la posibilidad de postergar la próxima elección judicial, Ravel se mostró escéptica, ya que el INE solicitó esta medida sin éxito.
Finalmente, subrayó que cualquier reforma electoral debe iniciar por mejorar la elección del Poder Judicial, pero advirtió que no se debe tocar la autonomía del INE, una conquista ciudadana y pilar fundamental de la democracia.
GR
|