
|
(Foto: Cuartoscuro)
|
La presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, alertó que las recientes leyes de seguridad aprobadas por el Congreso consolidan un modelo autoritario de vigilancia sin controles ni garantías para los ciudadanos.
En entrevista para Informativo NTR, Elena Morera criticó la llamada “ley espía”, que permitiría al gobierno y a las fuerzas armadas acceder sin orden judicial a datos personales, fiscales, bancarios, de salud y biométricos. Señaló que, bajo el argumento de facilitar la búsqueda de personas desaparecidas, se abre una puerta a una intromisión sin precedentes en la privacidad.
Morera enfatizó que estas reformas no fortalecen fiscalías ni sistemas forenses, ni enfrentan las causas de la impunidad. Puso como ejemplo la Ley de Desaparición Forzada, que permite consultar la CURP biométrica sin orden judicial, pero no prevé mejorar la identificación de más de 50 mil cadáveres sin nombre en el país.
La activista lamentó que las fiscalías no hayan sido reformadas y denunció la colusión de muchas con el crimen organizado. Además, advirtió que estas leyes podrían usarse para censurar medios críticos, incluso desconectándolos de internet con respaldo legal.
Sobre la defensa ciudadana, Morera se mostró pesimista respecto a los amparos, pues no cree que prosperen. Cuestionó que medidas que podrían ser útiles en un contexto democrático, como la CURP biométrica, se apliquen en un gobierno que no ofrece garantías.
GR
|