
|
Foto: Especial
|
Con el objetivo de mejorar la empleabilidad y el desarrollo económico de Jalisco, el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (Ideft) firmó un convenio de colaboración con el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ).
Esta alianza busca diseñar programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades específicas del sector industrial.
Durante la firma del convenio, Salvador Cosío, director del Ideft, destacó la importancia de capacitar al personal como una estrategia de fortalecimiento empresarial y no como un gasto. Subrayó que trabajar de la mano con las cámaras permitirá llevar la capacitación a donde más se necesita, impactando positivamente tanto a las empresas como a las familias jaliscienses.
Por su parte, Antonio Lancaster-Jones, coordinador del CCIJ, señaló que el sector industrial enfrenta un déficit de entre 30 y 35 mil trabajadores, una situación que se agudizará con la próxima reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Ante este panorama, enfatizó la urgencia de contar con personal mejor preparado, especialmente con habilidades técnicas y dominio del inglés, y reiteró la necesidad de formar instructores capaces de preparar a las nuevas generaciones.
En este contexto, Idefty CCIJ acordaron establecer un grupo de trabajo que identifique las necesidades particulares de cada cámara y empresa afiliada, con el fin de desarrollar esquemas de formación especializados. Blanca Noelia Caro
Chaparro, directora general del CCIJ, destacó que el papel de vinculación será clave para lograr programas de capacitación personalizados y efectivos.
Esta iniciativa está alineada con la política del gobernador Pablo Lemus, quien ha instruido priorizar la generación de empleos, la atracción de inversiones y el crecimiento económico con enfoque social.
El CCIJ, integrado por 25 cámaras industriales, representa a miles de empresas clave para la economía de Jalisco, como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ), Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), Asociación Nacional de Industrias del Plástico, AC (Anipac), la industria tequilera, maderera, del juguete y del mueble, entre otras.
En el acto estuvieron presentes también los directores del Ideft: Pablo García Arias (Vinculación), Cecilia Carreón Chávez (Planteles), Patricia Campos González (Secretaria Técnica), María José Hernández Torreblanca (Vinculación Empresarial) y Erick Brandon Palacios (Vinculación Inclusiva).
|