Culpa de basura, inundaciones del Luis Quintanar: Zamora

2025-07-02 06:00:00

FACTORES. Los da�os en el parque se debieron tanto a la acumulaci�n de basura como a una �lluvia at�pica�, seg�n el titular de la SIOP. (Foto: Michelle V�zquez)

La basura fue la responsable de las inundaciones y múltiples afectaciones hidráulicas y estructurales que dejaron las lluvias del 28 de junio en el Parque General Luis Quintanar, ubicado al poniente de la ciudad, enfatizó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno. Por los daños el sitio está cerrado hasta nuevo aviso. 

“Funcionó como un vaso regulador, o sea, la basura y todo lo que los ciudadanos han tirado ahí tapó totalmente los cauces. Fue una situación de lluvia atípica para atenderse de inmediato”, expresó. 

En esa zona continúa la evaluación de los daños para emitir una declaratoria de emergencia: “Incluso existe una cortina, es un vaso regulador y el agua reconoció su cauce original. Es un tema totalmente hidráulico. La Comisión Estatal del Agua (CEA) ya está realizando todos los peritajes y las acciones que se tienen que realizar”.

Apenas en agosto del año pasado, durante el sexenio encabezado por Enrique Alfaro Ramírez, se hizo entrega del proyecto de transformación integral del parque, el cual estuvo a cargo de la misma SIOP y sumó una inversión de casi 900 millones de pesos (mdp). “No, no (hubo fallas en las obras), fue una lluvia totalmente extraordinaria”, reiteró Zamora Bueno al respecto.

De acuerdo con lo informado por el gobierno estatal, entre las afectaciones al parque a causa de las lluvias del fin de semana están el colapso del puente peatonal en la Zona 4, la pérdida de carpeta asfáltica y adoquines en diversos caminamientos, daños en el césped sintético de las canchas deportivas y acumulación de agua y lodo en la zona de skatepark.

También se presentó un importante azolve en el arroyo Osorio que obstaculiza la conducción del agua pluvial y colapsó parcialmente la estructura de la Presa Osorio; además, hubo daños en la mampostería y las compuertas, así como desgajes laterales de los taludes del arroyo, lo que provocó socavones de hasta 2 metros de profundidad.

 

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com