Legisladores tambi�n hicieron cr�ticas al apartado de movilidad

2025-07-02 06:00:00

EN ZAPOPAN. Desde el Comisi�n de Movilidad se llam� a extender la L�nea 3 del Tren Ligero hasta Tesist�n, proyecto no incluido en el plan estatal. (Foto: Especial)

Con críticas que apuntan a la exclusión de regiones como Tonalá, la falta de estrategias específicas para mujeres y personas con discapacidad, deficiencias en la regulación del transporte público y la necesidad de alinear proyectos con una visión integral, diputadas de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso de Jalisco aprobaron un acuerdo interno en el que señalaron vacíos y retos del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.

En su intervención, la diputada morenista Marta Arizmendi Fombona cuestionó la exclusión histórica de zonas como Tonalá del sistema de transporte masivo y advirtió que miles de personas siguen enfrentando largas jornadas de traslado y malas condiciones viales. También respaldó la demanda ciudadana para extender la Línea 3 del Tren Ligero hasta Tesistán y Valle de los Molinos, proyecto que aunque fue promesa de campaña no se contempla en el plan estatal.

Por su parte, la diputada emecista Montserrat Pérez Cisneros advirtió que el plan carece de estrategias específicas dirigidas a las personas usuarias más vulnerables, particularmente mujeres, niñas, niños y personas con discapacidad, y recordó que el derecho a la movilidad implica también la protección de otros derechos humanos. Criticó que se hable de capacitación a conductores sin abordar paralelamente la seguridad de las usuarias.

La diputada de Futuro Tonantzin Cárdenas Méndez pidió que el programa de movilidad sustentable del Ejecutivo se alinee con un enfoque social y de equidad territorial. Alertó a la par sobre la ausencia de un diagnóstico laboral de los operadores del transporte público, así como sobre la posible ineficacia de las plataformas digitales si no se atiende la brecha tecnológica entre los usuarios.

Desde una perspectiva de movilidad sustentable, la diputada Mónica Magaña Mendoza criticó la falta de integración total entre proyectos estatales y el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), y llamó a reforzar la infraestructura ciclista, la intermodalidad y la accesibilidad universal.

Finalmente, la diputada del Verde Ecologista de México (PVEM) Yussara Canales González señaló la necesidad de revisar el cumplimiento de normas técnicas, especialmente en Puerto Vallarta, y advirtió que el sistema actual sigue sin garantizar el derecho humano a la movilidad.

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com