Detienen a Julio C�sar Ch�vez Jr. en EU

2025-07-03 12:35:01

Foto: Especial

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó este jueves el arresto del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., quien es señalado por autoridades como afiliado al Cártel de Sinaloa y cuenta con una orden de aprehensión vigente en México por delitos relacionados con crimen organizado y tráfico de armas, municiones y explosivos.

La detención fue realizada por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el pasado 2 de julio en Studio City, California. Chávez Jr. había ingresado legalmente al país en agosto de 2023 con una visa de turista tipo B2, cuya vigencia expiró en febrero de 2024. 

En abril de ese mismo año, solicitó la residencia permanente legal con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense presuntamente vinculada al Cartel de Sinaloa.

Según registros oficiales, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) alertó al ICE en diciembre de 2024, al considerar que Chávez representaba una grave amenaza para la seguridad pública. 

Sin embargo, durante la administración del presidente Joe Biden, una entrada en el sistema migratorio clasificó el caso como “no prioritario”, lo que permitió al boxeador reingresar al país bajo libertad condicional en enero de 2025 a través del puerto de entrada de San Ysidro.

La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, criticó duramente la actuación previa: “Este afiliado del Cartel de Sinaloa con una orden de arresto vigente fue dejado libre, a pesar de ser una amenaza para la seguridad pública. 

Con el presidente Trump, nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas de fama mundial”.

Entre los antecedentes criminales de Chávez Jr. en EU figuran arrestos por conducir bajo los efectos del alcohol y posesión ilegal de armas de asalto. 

En enero de 2023, un juez en México emitió una orden de aprehensión por delincuencia organizada, específicamente por tráfico e ingreso clandestino de armas y explosivos.

El boxeador será sometido a un proceso de deportación acelerada, mientras ICE y autoridades federales mantienen abiertas las investigaciones sobre sus vínculos con el Cártel de Sinaloa, organización que fue designada como terrorista extranjera al inicio del actual gobierno estadounidense.

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com