
|
STJEJ. Las plataformas fueron presentadas en el Supremo Tribunal de Justicia. Foto: Especial
|
Este jueves se anunciaron dos nuevas plataformas digitales del Instituto de Justicia Alternativa (IJA): una para consultar a personas facilitadoras (mediadoras) certificadas y otra para verificar convenios registrados.
Con ambas se pretende ofrecer mayor certeza a los ciudadanos que necesiten mediación para resolver un conflicto, ya que podrán buscar en línea a los mediadores certificados que operen en su municipio o verificar si el facilitador que escogieron está certificado y vigente para ofrecer sus servicios.
Durante la presentación de las plataformas, realizada en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), se destacó que las herramientas permitirán consultar en línea si un convenio ha sido elevado a la categoría de sentencia, además de acceder a datos informativos de expedientes sin necesidad de acudir personalmente al instituto.
El IJA precisó que la Plataforma de Personas Facilitadoras buscará dar mayor certeza a los ciudadanos que necesiten mediación para resolver un conflicto y ofrecerá un directorio actualizado de personas certificadas en el estado de Jalisco con filtros de búsqueda por nombre, certificación o municipio, así como fichas descargables con datos de contacto y códigos QR para facilitar la localización geográfica.
En cuanto a la Plataforma del Sistema de Convenios Registrados del IJA, la ciudadanía podrá consultar los datos más relevantes sobre sus convenios realizados y permitirá a los usuarios conocer si su convenio ha sido sancionado, validado y registrado mediante la búsqueda por número de expediente.
Actualmente, la base de datos ya contiene más de 108 mil asuntos registrados desde 2017 y la información de 827 facilitadores certificados, incluyendo a quienes han sido validados desde años anteriores. Ambos sistemas se actualizarán diariamente y el IJA ya distribuye material impreso con códigos QR en sus sedes y módulos para que los usuarios puedan monitorear el estatus de sus convenios desde su celular.
“Con estas acciones el instituto da un paso más para transformar la justicia, haciéndola más transparente, eficiente y confiable, abonando así a los principios de justicia abierta y equitativa”, concluyó la jefa de Estadística, Medios y Proyectos del IJA, Paola Jiménez Rodríguez.
fr-jl/I
|