
|
(Foto: Cuartoscuro)
|
Durante el primer trimestre de 2025 las remesas del estado representaron 8.8 por ciento del total de ingresos en la materia en el país, de acuerdo con investigadores del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Clemente Hernández Rodríguez, profesor investigador del Departamento de Economía del CUCEA, apuntó que Guadalajara es el municipio que registra la mayor participación de las remesas de Jalisco con 12 por ciento del total estatal. Le sigue Zapopan y Tepatitlán de Morelos.
“Los municipios de Unión de Tula, Ojuelos y Degollado son los que tienen mayores remesas por habitante con mil 218 dólares, mil 158 dólares y 984 dólares, respectivamente, pero a pesar de su mayor participación, la distribución por habitante en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se encuentra en el rango de menos de 150 dólares por persona”.
El académico añadió que las remesas enviadas a Jalisco también aumentaron 3.8 por ciento a tasa interanual en el primer trimestre, lo que posicionó al estado como la tercera entidad del país con la mayor percepción de éstas.
Hernández Rodríguez abundó que el ingreso de remesas es un factor económico relevante para el estado y el país; sin embargo, se ha presentado una caída debido al contexto de tensión migratoria y debate por la posible imposición de impuestos.
jl-jl/I
|