Reservan por 8 a�os investigaci�n de A Toda M�quina

2025-07-06 06:00:00

ANOMAL�AS. La fiscal�a anticorrupci�n no encontr� il�cito que perseguir en la licitaci�n de equipo para A toda M�quina a pesar de que la Contralor�a estatal y la ASEJ s� detectaron irregularidades.�(Foto: Especial)

La Fiscal�a Especializada en Combate a la Corrupci�n (FECC) reserv� por ocho a�os, ocho meses y tres d�as la carpeta de investigaci�n que abri� sobre el arrendamiento de maquinaria pesada hecho en la pasada administraci�n estatal para el programa A Toda M�quina. Esta determinaci�n se dio a pesar de que la ley de transparencia se�ala como excepci�n de reserva las carpetas de investigaci�n sobre casos de corrupci�n.�

El argumento del Comit� de Transparencia de la FECC fue que la reserva no viola el derecho a la informaci�n y que el asunto trata de �la protecci�n de los intereses nacionales, como lo es la seguridad p�blica, as� como el respeto a la privacidad y otros derechos a favor de los gobernados�.�

El acad�mico �lvaro Quintero solicit� a la fiscal�a anticorrupci�n la copia electr�nica de la versi�n p�blica de la carpeta de investigaci�n 275/2019, en la que la FECC determin� el 29 de enero de 2020 no ejercer acci�n penal al considerar que no se cometi� delito alguno, pero la respuesta fue la reserva de la misma.�

La clasificaci�n como informaci�n reservada se acord� en la sesi�n del 2 de julio pasado del Comit� de Transparencia de la fiscal�a, el cual est� conformado por el titular de la dependencia, Gerardo de la Cruz Tovar, as� como por Margarita Ram�rez Esparza, coordinadora de la Unidad de Transparencia de la fiscal�a, y Norma Araceli Espinosa Lim�n, directora de Planeaci�n, Administraci�n y Finanzas.�

Los funcionarios decidieron que, seg�n el art�culo 17, punto 1, fracci�n d�cima de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informaci�n P�blica del Estado de Jalisco y sus Municipios se considera reservada la informaci�n que por �disposici�n legal expresa� as� sea clasificada. Esto, a pesar que la fracci�n segunda del mismo art�culo se�ala que son reservadas las carpetas de investigaci�n �excepto cuando se trate de violaciones graves de derechos humanos o delitos de lesa humanidad, o se trate de informaci�n relacionada con actos de corrupci�n de acuerdo con las leyes aplicables�.�

Seg�n el Comit� de Transparencia, en este caso no aplic� la excepci�n porque la misma Fiscal�a Especializada en Combate a la Corrupci�n resolvi� que no hab�a un delito que perseguir.�

Para determinar cu�l es la �disposici�n legal� que determina que se trata de informaci�n reservada hacen referencia al art�culo 218 del C�digo Nacional de Procedimientos Penales, que indica que los actos de investigaci�n �son estrictamente reservados, por lo que �nicamente las partes podr�n tener acceso a los mismos� y, en los casos en que se decida que no se ejerce acci�n penal, que es este, se podr� entregar una versi�n p�blica �siempre que haya transcurrido un plazo igual al de prescripci�n de los delitos que se trate�.�

Los delitos que fueron investigados, se agrega, son los previstos del art�culo 144 al 154 del C�digo Penal del Estado, que son los que se refieren a hechos de corrupci�n.�

Con estos argumentos, el Comit� de Transparencia determin� que �no es procedente proporcionar copia del expediente pretendido, a�n en versi�n p�blica, ya que no ha transcurrido la temporalidad que se�ala el numeral 218 del C�digo Nacional de Procedimientos Penales�.�

En el informe espec�fico, remitido al comit� el primero de julio, un d�a antes de la sesi�n, se precisa que �la carpeta de investigaci�n fue iniciada por el delito de uso il�cito de atribuciones y facultades, lo cual implica que, al d�a de la recepci�n de su requerimiento, no ha transcurrido dicha temporalidad para efectos del acceso a la informaci�n p�blica, el cual equivale a ocho a�os, ocho meses y tres d�as, c�lculo efectuado de conformidad con lo establecido en el C�digo Penal� estatal.�

El gobierno anterior, encabezado por Enrique Alfaro Ram�rez, contrat� a la empresa Operadora de Servicios Mega para el arrendamiento de maquinaria pesada del programa A Toda M�quina y le pag� m�s de 3 mil 634 millones de pesos (mdp) en todo el sexenio. Seg�n la Auditor�a Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) y la Contralor�a estatal, la licitaci�n tuvo irregularidades, pero nunca se sancion� a los funcionarios se�alados como responsables.�

DATO:�

3 mil 634 millones de pesos y poco m�s se le pagaron a Operadora de Servicios Mega por el arrendamiento de maquinaria pesada del programa A Toda M�quina.

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com