
|
CONSEJO. La SSJ aconseja evitar el contacto piel a piel con personas que presentan s�ntomas visibles. Foto: Especial
|
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hizo un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención para evitar posibles contagios de Mpox, enfermedad de la que se han confirmado 54 casos en el año en la entidad.
Los casos de Jalisco tienen corte hasta la semana epidemiológica 25 y se confirmaron principalmente en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en Puerto Vallarta, según información de la Secretaría de Salud (Ssa) federal.
El Mpox o viruela símica es una enfermedad infecciosa parecida a la viruela que se transmite por contacto, por lo que algunas de las recomendaciones para prevenirla son evitar el contacto piel a piel con personas que presentan síntomas visibles y evitar relaciones sexuales, besos o el uso compartido de ropa toallas, cubiertos o dispositivos electrónicos, ya que el virus se transmite por contacto directo con secreciones corporales, lesiones o superficies contaminadas.
Otras de las acciones preventivas son mantener una adecuada higiene en manos con agua y jabón o gel antibacterial; limpiar frecuentemente superficies u objetos de uso común, y, en caso de contacto con personas enfermas, usar mascarillas y mantener ventilación en espacios cerrados.
Esta enfermedad se presenta con síntomas que desaparecen entre los 14 y 21 días, pero una vez que se tiene un diagnóstico positivo confirmado se debe cumplir el aislamiento domiciliario indicado, utilizar cubrebocas y no compartir objetos personales ni espacios comunes sin desinfectar frecuentemente.
La SSJ precisó que esta enfermedad aún no representa una emergencia sanitaria en el estado, por lo que hizo hincapié en que la prevención y autocuidado son herramientas eficaces para evitar su propagación.
Las zonas
Los 54 casos de Mpox o viruela símica se han registrado principalmente en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y Puerto Vallarta.
fr-jl/I
|