
|
FUERA. Las fichas fueron colocadas en las inmediaciones de palacio de gobierno y Plaza Liberaci�n, pero ya no est�n.� (Foto: Michelle V�zquez)
|
A través de su vocero, Héctor Flores González, el colectivo Luz de Esperanza denunció públicamente el retiro de cédulas de búsqueda que fueron colocadas el domingo por familiares de personas desaparecidas en palacio de gobierno y Plaza de la Liberación.
Las fichas fueron colocadas como parte de los esfuerzos de visibilización que realiza el colectivo para buscar a sus familiares, exigir justicia y mantener viva la memoria de sus seres queridos.
Según Flores González, antier se pegaron alrededor de 5 mil cédulas correspondientes a unas 120 personas desaparecidas, incluyendo nueve víctimas de la llamada “guerra sucia” pertenecientes al colectivo Rodolfo Reyes Crespo.
El vocero señaló que el retiro de estas cédulas representa un atentado directo contra la búsqueda individual de cada persona, además de constituir un ataque a la memoria, a la verdad y a la dignidad tanto de las personas desaparecidas como de sus familias.
“Es una simulación por parte de los gobiernos”, afirmó al tiempo que responsabilizó tanto al gobierno del estado como al Municipio de Guadalajara, los cuales se deslindaron mutuamente de haber ordenado o ejecutado el retiro.
Flores González advirtió que esta acción representa una continuación de la violencia institucional vivida durante el sexenio del ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez, ahora bajo nuevas formas.
Finalmente, desde Luz de Esperanza reiteraron su compromiso de seguir alzando la voz por las víctimas de desaparición forzada y sus familias pese a los obstáculos institucionales.
jl/I
|