
|
Foto: @GuerrerosJalisc
|
Las bolsas en las fosas del predio de Las Agujas ya suman 211, de acuerdo con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco que se encuentra excavando en el lugar y no van ni a la mitad del terreno que mide alrededor de 20 hectáreas, así lo explicó Indira Navarro Lugo, líder del colectivo.
La buscadora asegura que se trata de la forma de operar del crimen organizado, el enterrar cuerpos en predios enormes que se encuentran alejados y con poca o nula actividad para crear fosas y tirar cuerpos.
A pesar de que la Fiscalía del Estado había informado que ya se habían pre identificado algunos cuerpos que datan de 2022, sí hay indicios de que este lugar seguía en uso por parte de los criminales, pues el colectivo ha hallado partes de cuerpos con la piel sin dañar e incluso tatuajes bastante visibles, características que les indica que estuvo en uso incluso este año, por lo que seguirán con los trabajos las siguientes semanas, de ser posible.
El trabajo después de encontrar los restos humanos es calificado por la buscadora como tedioso y doloroso, pero sobre todo, lento, pues existe una crisis forense que, aunque el gobierno no lo acepte, la falta de personal en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses provoca que no se den abasto y se les salió ya de las manos; sin embargo, no por eso pararán de sacar y buscar a sus desaparecidos.
Espera que durante este proceso se vayan dando a conocer fotografías de la vestimenta y tatuajes en sus redes sociales para que la gente acuda a identificación.
A todo esto se le suman las reformas y leyes aprobadas por el Congreso sobre desapariciones, proyectos que, insiste Indira Navarro, no reflejan lo que los colectivos necesitan.
Mencionó que desde la primera reunión que tuvieron con el gobierno federal, pensaron que todo marcharía bien, pero todo se tornó en política y no están conformes. El colectivo hizo propuestas muy buenas, pero hubo muchas fallas, empezando por que antes de haber votado en el Congreso, debieron presentar a los colectivos las propuestas en una última reunión, pero no lo hicieron y no están conformes. Mencionó que. Aunque ya no se puede apelar, sí van a empezar a exigir que se tomen en cuenta las peticiones, porque eso es distinto a ser escuchados.
La presidenta Claudia Sheinbaum dejó fuera cosas importantes como la búsqueda inmediata y poner a hijos y familias de desaparecidos como prioridad e incluso quisieron responsabilizarlos por la propuesta de la biometría del CURP y no fue así, no les gustan las jugarretas como víctimas.
Mañana tendrán una reunión en el Congreso, de las reuniones mensuales ya pactadas, y aunque mucha gente ya está desanimada, asistirán para mostrar su indignación.
En cuanto a las autoridades estatales, la buscadora asegura que sus mesas de trabajo han sido funcionales, hay cercanía, pero no hay avances en Fiscalía ni en Ciencias Forenses. Actualmente, el gobierno estatal habla mucho de invertir en prevención, pero no mencionan qué pasa con el problema que ya se tiene encima, pues la cantidad de cuerpos que hay es inmensa y se debería de invertir en eso. A eso se le suma que declaran sobre una disminución en las desapariciones, otra mentira, pues cada vez desaparece más gente y más jóvenes son reclutados y desaparecidos.
fr
|