
|
(Foto: Cortes�a IEPC)
|
Con la intención de analizar el comportamiento electoral de la ciudadanía, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco puso en marcha un estudio muestral para analizar los votos nulos registrados en las elecciones de gubernatura y diputaciones locales celebradas en 2024.
El objetivo principal del análisis es identificar si los votos anulados fueron intencionales o resultado de errores involuntarios, así como determinar las razones más comunes detrás de esta decisión.
Además, se examinará si las alianzas partidistas influyeron en el número de votos nulos y se hará una comparación entre los comicios para la gubernatura y para el Congreso local.
El proceso arrancó con la selección de una muestra en la bodega electoral del IEPC bajo la supervisión de consejeras y consejeros electorales y representantes de los partidos políticos.
En total se revisarán 2 mil 694 paquetes electorales: mil 347 de la elección a gubernatura y mil 347 de diputaciones. Para llevar a cabo este estudio se utilizarán herramientas metodológicas aprobadas, entre ellas un cuadro de clasificación con nueve categorías y siete subcategorías, una hoja de vaciado, un instructivo de revisión y un cuestionario técnico.
Esta clasificación permitirá agrupar los votos nulos en tres grandes tipos: voluntarios, involuntarios y no definidos.
En las elecciones del pasado 2 de junio se registraron 84 mil 831 votos nulos en la contienda por la gubernatura (2.25 por ciento del total) y 93 mil 525 en la elección de diputaciones locales (2.47 por ciento).
jl/I
|