Definen 50 acciones�urgentes ante crisis de desaparecidos

2025-07-09 16:18:39

Foto: Especial

Este miércoles en el Congreso local se presentó una lista de 50 acciones urgentes ante la crisis de personas desaparecidas que vive Jalisco. Las medidas son parte de un informe de resultados que presentó la Comisión Especial de Atención a Personas Desaparecidas del Legislativo. 

Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales, funcionarios del Gabinete de Seguridad y los propios legisladores, durante cinco mesas de trabajo convocadas por la comisión especial.

La legisladora de Futuro y presidenta de la Comisión, Tonantzin Cárdenas Méndez, anunció que entre las acciones hay algunas que le corresponden al Congreso, entre ellas una reforma integral a la ley de atención a víctimas.

Además, se pide al gobierno de Jalisco que refuerce la plantilla de personal que identifica cuerpos en el Servicio Médico Forense (Semefo) y más trabajadores en la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) y en la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). 

“Reconocemos que es urgente homologar la ley estatal de víctimas con la ley general y actualizarla para responder a las necesidades reales de las víctimas en Jalisco. La Comisión Estatal de Atención a Víctimas, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la Comisión Estatal de Búsqueda enfrentan insuficiencia de personal y falta de condiciones laborales dignas y estables, lo que genera una sobrecarga y alta rotación”, precisó.

Al informe acudieron representantes de diversos colectivos de familiares de desaparecidos, entre ellos Marlety García Cruz, de Entre Cielo y Tierra, y Héctor Flores González, vocero de Luz de Esperanza, quien expresó lo siguiente:

“Todos los días cientos de familias siguen yendo, con el corazón destrozado, a las instituciones encargadas de buscar, investigar y dar atención a las familias para regresar todavía peor a sus domicilios, porque no vemos avances, se nos niegan actas de investigación, en pocas palabras, no pasa absolutamente nada”, expresó.

El evento contó también con la presencia del coordinador estratégico de Seguridad de Jalisco, Roberto Alarcón Estrada, quien se comprometió a traducir las promesas en acciones para dar respuesta a la crisis de desaparecidos.

“Sabemos que hay mucho por hacer, las cifras que nos duelen nos exigen no conformarnos, por eso no venimos aquí a proponer soluciones mágicas ni discursos vacíos, venimos a refrendar un compromiso serio y humano”, aseguró el coordinador.

Entre las 50 acciones también se incluyen algunas para la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), la VPD y el DIF Jalisco.

El informe de la comisión legislativa señala que entre las medidas pendientes están el ampliar la cobertura de las cámaras del C5 en las regiones foráneas del estado; reducir los trámites para recibir apoyos del fondo de ayuda, e incrementar el presupuesto para contratación y capacitación de personal en las distintas dependencias del sector.

fr-jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com