
|
(Foto: Especial)
|
A través de Keyline, proyecto de administración inteligente del agua implementado por especialistas del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco) y el Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se logró la captación de más de 2 millones de litros de agua en el primer plantel.
“Solamente en 2023 captamos 858 mil litros de agua (y) para 2024 captamos 1 millón 800 mil litros porque ya teníamos cuatro canales-camino y el bordo ya estaba completamente habilitado. Este sistema se aplica en ocho hectáreas del plantel, y lo que nosotros estamos buscando es que sea un reservorio de agua, una zona forestal donde podamos hacer diferentes actividades en cuestión de medio ambiente”, explicó al respecto la secretaria de la División de Salud del CUTlajomulco, Paloma Gallegos Tejeda.
Keyline, añadió, se desarrolló desde 1970 en Australia y a México llegó hace aproximadamente 25 años. En el centro universitario este modelo autosustentable de recaptación de aguas pluviales es el primero que mide y sistematiza la captación del líquido.
“Esta técnica se desarrolla con el objetivo de disminuir la velocidad de agua en los terrenos, para aprovecharla al máximo, no dejarla que se vaya hasta que podamos infiltrarla al suelo o dirigirla hacia un lugar donde nosotros queremos almacenarla”, agregó Carmen Ponce Rodríguez, posdoctorante del CUTlajomulco.
El proyecto continuará en el plantel, en donde su implementación se monitorea en 15 hectáreas.
jl7I
|