Piden revisar capacidad de colectores y mejorar infraestructura hidr�ulica

2025-07-10 21:09:10

(Foto: @PCJalisco)

Si bien se percibe que algo malo está pasando con la infraestructura hidráulica de la Zona Metropolitana de Guadalajara por las recurrentes inundaciones, hasta este momento no se sabe con exactitud su capacidad y el estado que guardan, de ahí la necesidad de una respuesta urgente por parte de las autoridades, dijo Juan Guillermo Márquez, coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua.

Detalló que el aumento de volúmenes de agua en el actual temporal es consecuencia de la impermeabilización del suelo, los nuevos desarrollos, ya que los colectores pluviales fueron diseñaron para que funcionen por gravedad y no por presión, pues quedan rebasados y no pueden recibir todo el caudal que les llega.

Otro factor que contribuye a las inundaciones son las construcciones intensivas, como son las torres, que amplían el drenaje en un determinado tramo de la construcción, pero éste a su vez vuelve a conectarse al colector pluvial original de la colonia, superando así su capacidad cuando llueve en la ciudad.

Señaló que las autoridades deben revisar y transparentar la información sobre los colectores que hay en la metrópoli, para saber el estado que guarda, y si ya superaron su vida útil, desarrollar una estrategia integral para solucionar este problema.

Márquez invitó al Gobierno de Jalisco a acercarse al Departamento de Geología de la Universidad de Guadalajara para trabajar en conjunto con especialistas este fenómeno que pone en riesgo a la población cada temporal.

En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, indicó que es importante mirar la experiencia internacional, como en algunas ciudades de Europa, que apostaron por menos pavimento en las calles y se convirtieron en “ciudades esponja”, que permiten el filtrado de agua pluvial y reduce el riesgo de inundaciones.

jl

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com