
|
INSTRUCCI�N. El Municipio asegura que cada usuaria de Pulso de Vida recibe capacitaci�n sobre el uso del dispositivo recibido. (Foto: Especial)
|
El Ayuntamiento de Zapopan informó que actualmente hay 343 dispositivos activos del programa Pulso de Vida y 107 disponibles.
A través de esta estrategia el Municipio monitorea en tiempo real a mujeres que enfrentan situaciones de riesgo por violencia, permitiéndoles solicitar ayuda inmediata desde cualquier parte del país.
La Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (Uavi), encabezada por la comandante Arcelia Abelar Serna, administra los 450 dispositivos, los cuales permiten un seguimiento permanente y respuesta inmediata ante cualquier situación de emergencia.
Sobre los 107 dispositivos disponibles, el Municipio precisó que están destinados a mujeres con órdenes de protección vigentes.
Además del dispositivo físico, el Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) de Zapopan ofrece una aplicación móvil compatible con Android que reproduce las funciones del Pulso de Vida y amplía la cobertura del programa, explicó el segundo oficial de la Uavi, Diego Franco.
“Al presionar el botón desde la app se activa una alerta directa al C5, lo que permite una atención oportuna, aun cuando ya no haya más dispositivos físicos disponibles”, detalló el oficial.
Aunque el Pulso de Vida es gestionado por el municipio zapopano, su monitoreo no se limita al territorio local. El responsable del programa, Hugo Bernal, aseguró que el dispositivo funciona en toda el Área Metropolitana de Guadalajara, en el resto del estado e incluso en otras entidades federativas gracias a la coordinación con las comisarías locales a través del C5 estatal.
Como parte del protocolo de seguridad, cada usuaria recibe capacitación sobre el uso del dispositivo y se le permite hacer hasta mil llamadas de prueba en el primer mes, lo que les brinda mayor confianza en el sistema.
El personal del programa reconoce que muchas de las alertas se activan por accidente, pero enfatiza que eso también forma parte del proceso de aprendizaje. Solo el mes pasado se recibieron unas 30 llamadas de emergencia, de las cuales ocho fueron situaciones reales de peligro, según datos de Bernal Ramos.
jl/I
|