Baja natalidad�y migraci�n 'quitan' gente a Jalisco�

2025-07-10 06:00:00

Fen�meno. Desde la UdeG se recuerda que la base de la pir�mide est� decreciendo. (Foto: Michelle V�zquez)

Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) detectaron que factores como la migración interna e internacional y la baja natalidad, derivado de la dificultad para contar con un patrimonio y las malas condiciones económicas, han generado el despoblamiento de algunas zonas de Jalisco.

“Está bajando la natalidad y está llegando a niveles de fecundidad que no aseguran el reemplazo intergeneracional; hay una fuerte migración. Nos tocaron problemas de salud como la pandemia, crisis climáticas que tienen impactos directos en la población y en su distribución, lo que nos plantea una necesidad de repensar el horizonte demográfico de aquí a 50 años”, exhortó Alejandro Canales, profesor investigador del Departamento de Estudios Regionales del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).

Por su parte, la jefa del Departamento Materno Infantil del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco), Noemí Vargas Becerra, precisó que Jalisco cuenta con un aproximado de 8.9 millones de habitantes; sin embargo, recalcó que la base de la pirámide está decreciendo. 

Por su parte, la investigadora del Departamento de Estudios Regionales del CUCEA Edith Yolanda Gutiérrez Vázquez mencionó que el número de población en Jalisco continuará incrementándose, pero despacio.

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com