Tr�fico ilegal de ganado complica control de gusano barrenador

2025-07-11 12:51:47

Foto: Cuartoscuro/Archivo

El primer caso de gusano barrenador en México se dio en Chiapas, en 2024, y aunque hoy está controlado, el tráfico ilegal de ganado complica el trabajo de control, así lo confirmó el director general del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro.

Explicó que existe este trasiego ilegal de cabezas de ganado que cruza desde Centroamérica al país y las autoridades han reforzado medidas para evitarlo, sin embargo, se trata de 700 mil cabezas de ganado que cruzan de manera ilegal al país. Esto sin tomar en cuenta que existe también un mercado negro de aretes para ganado ilegal –aretes que se usan para identificar al ganado legal cuando entran a territorio mexicano–, por eso es tan complejo el tema. Se habla de que el crimen ha tomado medidas y se ha apoderado del tráfico de ganado ilegal y esto complica el control, pero reitera que se ha trabajado con autoridades y han reforzado medidas para identificar ese tráfico e ir combatiéndolo.

Hasta el 8 de julio pasado había alrededor de 3 mil casos positivos de gusano barrenador en México, 2 mil 700 ya no están activos y 300 o poco más están activos, pero blindados.

Es por eso que, la medida de Estados Unidos de cerrar la frontera para evitar que el gusano barrenador entre a su país desde México, le parece una medida injusta y unilateral, pues el problema del gusano está en la zona sur-sureste del país, por lo que no afecta nada la zona norte.

En cambio, el impacto económico por estos cierres es brutal, pues cruzaban diariamente un aproximado de 5 mil 700 cabezas de ganado y hoy, en Estados Unidos el precio está en su máximo histórico. El impacto, dijo Luis Fernando Haro, es de alrededor de 700 millones de dólares por 60 días de cierre de la frontera.

fr

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com