
|
ESTA SEMANA. Mar�a Padilla conoci� la exigencia de pago y los detalles del caso en una reuni�n realizada este jueves.� (Foto: Especial)
|
Ante la llegada de la nueva directora del Centro Jalisco de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), María Padilla Romo, la comunidad indígena de Mezquitán entregó a la funcionaria federal información del pago pendiente que hay de parte de la dependencia por la construcción de la carretera Guadalajara-Ixtlahuacán del Río-Saltillo y que significó la apropiación y ocupación de más de 26 hectáreas comunales.
El comisariado de bienes comunales, cuyo presidente es Saúl Rodríguez Barajas, informó en un comunicado que en la reunión que sostuvieron este jueves con Padilla Romo le dieron a conocer todos los detalles de este caso. Precisa además que el conflicto le fue heredado a la funcionaria, quien “tiene la oportunidad de gestionar la inmediata ejecución de la sentencia y el pago ordenado, para reivindicar la imagen de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y renovar la confianza de esta comunidad en la presidenta Claudia Sheinbaum”.
La comunidad espera que antes de que termine este año, llamado, por cierto, “2025, Año de la mujer indígena”, se le paguen “las cantidades que en derecho nos corresponden, como lo determinaron los tribunales que conocieron de los juicios de amparo y los juicios agrarios”.
En el encuentro con María Padilla se le informó que la comunidad tiene 21 años luchando en tribunales y que en diciembre del año pasado se dictó una resolución definitiva a su favor. Entonces se determinó que el amparo promovido por las autoridades contra la sentencia que les favoreció era improcedente.
A partir de entonces quedó firme la sentencia que se había dictado el 22 de noviembre de 2023, “lo cual significa que ya no existe ningún recurso legal para retrasar más el cumplimiento de las sentencias” y, por lo tanto, la SICT debe indemnizar a la comunidad indígena por las tierras que fueron utilizadas para la construcción de la carretera. Antes del pago el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) deberá realizar un avalúo.
El 27 de mayo pasado el Tribunal Agrario 16 requirió a la SICT para que en un término de 10 días tramitara el avalúo en los términos marcados por las sentencias, el cual servirá de base para el pago. Como no ha habido respuesta, el 18 de junio el tribunal envió un nuevo requerimiento, con un nuevo plazo de días y el apercibimiento de una multa. La comunidad no tiene información de que el trámite se haya llevado a cabo.
Finalmente, los representantes comunales pidieron que María Padilla intervenga y le recordaron que hay más de 300 familias afectadas por este caso.
Sin escucha
Antes de que la SICT pague, la dependencia debe tramitar un avalúo ante el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, pero la comunidad indígena de Mezquitán desconoce si la dependencia ya realizó el trámite pese a que ha habido requerimientos judiciales para ello.
jl/I
|