
|
EN EL CENTRO. Las c�dulas fueron colocadas en las inmediaciones de palacio de gobierno, el Congreso del Estado y la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.��(Foto: Michelle V�zquez)
|
El colectivo Luz de Esperanza colocó nuevamente más de 5 mil cédulas de búsqueda en las inmediaciones del palacio de gobierno luego de que un número similar de fichas le fuera retirado hace una semana.
“En esta ocasión pegamos igual más de 5 mil cédulas de búsqueda en todos los bolardos ubicados sobre palacio de gobierno, el Congreso del Estado y también en la Rotonda de los Jaliscienses (Ilustres). (También) con cinta pegamos cédulas de búsqueda alrededor de Plaza Liberación, son las que no había pintado el gobierno, no sabemos si el estado o el Municipio de Guadalajara”, explicó el vocero de Luz de Esperanza, Héctor Flores González, sobre la acción de ayer.
El volver a la misma zona de la ciudad y colocar de nuevo las cédulas fue un mensaje de resistencia de las familias: “No nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras el gobierno atenta contra las acciones de búsqueda en vida de nuestros desaparecidos”, añadió el vocero.
El domingo 6 de julio el colectivo pegó alrededor de 5 mil fichas de personas desaparecidas en el primer cuadro de la ciudad, pero al día siguiente ya no estaban. La comisaría de Guadalajara se deslindó del retiro días después.
“Nosotros no estamos retirando ningunas fichas de búsqueda, estamos participando en manera conjunta con Fiscalía del Estado para seguir trabajando. Nosotros no tenemos ninguna indicación respecto a ese tema, nosotros estamos fortaleciendo, incluso tenemos una Unidad de Búsqueda de Personas", refirió el comisario de la Policía de Guadalajara, Ismael Ramírez Méndez.
Tras el retiro de hace una semana, Flores González advirtió que la acción representaba una continuación de la violencia institucional vivida durante el sexenio del ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez, pero bajo nuevas formas.
jl/I
|