
|
PERIODO. Los foros se realizaron entre el 24 de junio y el 9 de julio.�(Foto: Especial)
|
Con la participación de cerca de 500 representantes del sector turístico, la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal) concluyó una serie de cuatro foros regionales de consulta que sentarán las bases del plan estatal de turismo 2025–2030. Las actividades se desarrollaron entre el 24 de junio y el 9 de julio en Guadalajara, Puerto Vallarta, Pueblos Mágicos y Costalegre.
La secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch, encabezó este ejercicio colaborativo en el que se recogieron propuestas orientadas a consolidar un modelo turístico que respete la diversidad natural y cultural del estado; priorice el bienestar de las comunidades receptoras, y promueva la innovación, la sostenibilidad y la inclusión.
En Guadalajara se subrayó la necesidad de establecer una estrategia de largo plazo con respaldo tecnológico, análisis de mercado y acciones coordinadas. Las propuestas incluyeron definir la vocación de cada destino, diversificar las experiencias para los visitantes, fortalecer la capacitación y priorizar inversiones en infraestructura con enfoque sostenible.
Puerto Vallarta, como uno de los destinos turísticos más consolidados, fue escenario de una reflexión sobre la necesidad de renovar su narrativa sin perder autenticidad, atraer nuevos públicos y garantizar la participación activa de las comunidades locales en la oferta turística.
En el foro dedicado a los Pueblos Mágicos se destacó la importancia de preservar la identidad local como motor de desarrollo mediante la valorización de tradiciones, gastronomía, música y expresiones culturales. También se propuso utilizar formatos narrativos innovadores para atraer a las nuevas generaciones y fortalecer el sentido de pertenencia en las comunidades anfitrionas.
En cuanto a Costalegre, ahí se planteó una estrategia para posicionar la región como un referente en turismo sostenible a nivel latinoamericano, con ordenamiento territorial responsable, creación de productos turísticos sustentables y el fortalecimiento de la identidad regional como eje de desarrollo.
jl/I
|