Choferes hacen paro y logran alza salarial

2025-07-16 06:00:00

LLENAS DE GENTE. Las estaciones de MiMacroPerif�rico se saturaron ante la falta de unidades.� (Foto: Michelle V�zquez)

Desde las 4 y hasta aproximadamente las 8:30 de la mañana no hubo circulación de unidades de MiMacroPeriférico, pues sus conductores afiliados al Sindicato de Conductores de Transporte Público en General del Estado de Jalisco (Sicotrapej) se fueron a paro laboral con el fin de exigir un aumento salarial de 20 por ciento que al final les fue concedido.

El líder del sindicato, Ricardo Aguayo Andrade, puntualizó en entrevista que el paro se decidió debido a que desde inicios de 2025 los trabajadores pidieron un aumento salarial de 20 por ciento y una de las tres empresas que operan MiMacroPeriférico, Peribús Metropolitano, no accedía. Al no cambiar su postura, los conductores se fueron ayer a huelga.

Esta acción generó que entre 200 y 250 unidades del sistema troncal y alimentador de MiMacroPeriférico no prestaran el servicio por parte de la mañana, lo que afectó a miles de usuarios en la ciudad.

El parón causó que las estaciones del peribús se saturaran de personas a la espera de camiones, problema que fue detectado por el gobierno de Tlaquepaque, pues dirigió a unidades de su comisaría a hacer traslados de usuarios por el carril confinado del peribús. El mismo fue usado hasta por una grúa para llevar a gente a su destino. 

Otras personas no pudieron esperar y tuvieron que recurrir a otras modalidades de transporte que les resultaron más caras. Karla Jiménez fue una de ellas y en entrevista explicó que se enteró del paro antes de salir de casa. Al llegar a la estación San Juan de Ocotán se topó con el problema.

“Tenía la esperanza de que no fuera tan grave o que solo afectara ciertos tramos, pero fue en todo el sistema. Las estaciones estaban saturadas. Me orillé a usar Uber, pero las tarifas estaban elevadas por la alta demanda. Afortunadamente en mi trabajo son comprensivos, pero otras personas pueden perder bonos o prestaciones. Vi mucha frustración, gente muy irritable, desesperada”.

En la misma estación una trabajadora de 41 años también recurrió a las empresas de redes de transporte (ERT) por la ausencia de camiones: “Nos hicieron pagar Uber, aparte los Uber están saturados, me dejaron por avenida Vallarta, me tuve que venir caminando hasta San Juan de Ocotán. Todos mis compañeros están parados pidiendo Uber, apóyenos, por favor”.

Otra trabajadora, de 26 años, relató cómo el paro alteró su rutina: “Normalmente hago 40 minutos de camino de Huentitán a 5 de Mayo, pero hoy me tardé una hora esperándolo. Había como 200 personas ahí. Supuestamente es porque no les pagan bien a los choferes, pero el pueblo qué culpa tiene. Yo voy bien tarde a mi trabajo y el descuento que me van a hacer...”.

CONSIGUEN INCREMENTO

Comenzado el paro laboral y dado su impacto, el Sicotrapej estableció un encuentro con participación de la Secretaría de Transporte (Setran) y en él la empresa Peribús Metropolitano aceptó el aumento salarial y el servicio se restableció.

“Ya teníamos cinco o seis meses peleando. Las empresas del peribús son tres, con dos nos arreglamos y nomás nos faltaba una, pero ya llegamos al acuerdo. El paro fue total. Ya se va a dar el aumento de 20 por ciento que estábamos pidiendo, ya vamos a ir a la Junta Local a cerrar y ya se ponen todos a laborar como es”, dijo Aguayo Andrade.

En entrevista para InformativoNTR con Sonia Serrano Íñiguez, el líder sindical detalló que dentro del sistema hay tres categorías salariales que van desde los 16 mil hasta los 18 mil pesos al mes; sin embargo, ese sueldo se ha mantenido por tres años y las horas de trabajo se han vuelto excesivas por falta de conductores, ya que algunos choferes cubren entre 18 y 20 horas de labores.

El aumento salarial será efectivo a partir de agosto, pero también se asumió el compromiso de actualizaciones al salario de manera anual. Aguayo Andrade dijo que hay otras exigencias hacia los empresarios, pero que esas se abordarán en mesas de trabajo.

“Tenemos tres años con el sistema y no nos habían aumentado nada cuando la propuesta de los empresarios era que cada año nos iban a aumentar, cosa que no ha sucedido. Ellos dicen que van a hacer todo lo posible por cumplir, ya que la tarifa no se les ha dado a ellos todavía”.

Expuso que el argumento de las empresas para no dar el aumento salarial es que con la tarifa actual no les alcanza, a lo que se suma que persisten los retrasos de parte de la Setran en el pago de subsidios.

“Su argumento sigue siendo el mismo, que no han tenido (aumento a la) tarifa en varios años y que algunos de los pagos que les hace la Setran han llegado un poco retrasados, pero que van a hacer un esfuerzo para salir con el compromiso independientemente de si les dan tarifa”.

A la población afectada le ofreció una disculpa, pero mencionó que la huelga era necesaria para conseguir que las empresas atendieran la exigencia de las y los trabajadores.

Empresa, afectada por adeudos; regularización, en marcha: Lemus

Uno de los argumentos que Peribús Metropolitano dio al Sindicato de Conductores de Transporte Público en General del Estado de Jalisco (Sicotrapej) y a las y los conductores para evadir el aumento salarial es que hay retrasos por parte de la Secretaría de Transporte (Setran) en el pago de subsidios. Al respecto, el gobernador Pablo Lemus Navarro reconoció que sí hay adeudos y que están en proceso de regularización.

“Estamos en un proceso de regularización de esta empresa que tenía algunos adeudos, los cuales está regularizando con el gobierno del estado. Nosotros estamos comprando unos terrenos para unos patios de maniobras que necesita el sistema de MiMacro y parece ser que el sindicato tuvo un diferendo con esta empresa en los últimos días”.

ALTERNATIVAS. A las afueras de las estaciones se formaron filas a la espera de otros tipos de transporte. Para muestra, San Juan de Ocotán. (Foto: Miguel Ángel Vidal Preza)

Si se repite, habrá acciones legales: Secretaría de Transporte

Después del paro de labores de conductores de MiMacroPeriférico, la Secretaría de Transporte (Setran) alertó que de ocurrir otro episodio de suspensión del servicio tomará acciones legales en contra de quienes resulten responsables.

“Se les advirtió (a empresarios del peribús y líderes sindicales) que, si se volviera a repetir alguna situación de este tipo, se podría recurrir a acciones legales en contra de los responsables”, mencionó la dependencia a través de sus redes sociales.

La Setran, dependencia a cargo de Diego Monraz Villaseñor, estuvo ausente durante el paro, pues no emitió comunicación alguna para explicar a las personas afectadas la situación y tampoco implementó alguna acción emergente para resolver de manera provisional.

Una vez emitió una comunicación, minimizó lo ocurrido en dos sentidos. En primer lugar, negó que fuera total el paro; pese a que la población no los vio y no los pudo usar, la Setran sostuvo que sí había camiones circulando y calificó la suspensión de labores de parcial.

En segundo lugar, aunque el paro se levantó hasta pasadas las 8 de la mañana, la Setran dijo en sus redes que sólo ocurrió entre las 4 y 6 de la mañana. 

La Setran añadió que el proceso laboral que lleva el sindicato y las empresas sigue sin concluir, pero pidió priorizar el servicio.

“Lamentamos las molestias ocasionadas y reiteramos el llamado a los líderes sindicales y los empresarios que el transporte es un servicio público estratégico que todos debemos priorizar”. Lauro Rodríguez

NO CUADRAN TIEMPOS. La Setran afirmó que el paro ocurrió sólo entre las 4 y 6 de la mañana, pero este se levantó hasta pasadas las 8. (Foto: Michelle Vázquez)

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com