
|
LE DIERON 25 A�OS DE C�RCEL. Rub�n fue detenido en Ojuelos y luego obligado a inculparse de un delito. (Foto: Especial)
|
Catorce años y nueve meses después de que fue detenido por un delito que no cometió, Rubén Rivera Torres fue liberado al conseguir su absolución en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ). El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), organización que dio el acompañamiento legal, informó que el 10 de julio, el hombre recuperó su libertad.
En 2010, Rubén Rivera Torres fue detenido en Ojuelos mientras estaba en movilidad humana con el objetivo de llegar desde San Luis Potosí, su lugar de origen, a Estados Unidos para encontrarse con su familia. Los policías lo torturaron para obligarlo a inculparse de un delito y le dieron 25 años de prisión.
El Cepad impugnó la sentencia y recientemente, en la Décima Sala del Supremo Tribunal de Justicia, las magistradas Miriam Rincón Ochoa y Mayra Angélica Sánchez Grajeda, así como el magistrado José Luis Gutiérrez Miranda, le dieron la absolución al confirmar que fue torturado para inculparse de un delito.
“La absolución de Rubén Rivera Torres parte del reconocimiento claro y firme de las múltiples violaciones cometidas en su contra. Las y el magistrado confirmaron que quedó plenamente demostrado que Rubén fue torturado por las autoridades de la Fiscalía del Estado y la Secretaría de Seguridad desde el momento de su detención hasta la obtención de la declaración ministerial”, describió el Cepad en un pronunciamiento.
La organización calificó el hecho como una “histórica victoria contra la injusticia”, pero recordó que no es el final del camino, pues falta garantizar el proceso de reparación integral del daño.
“Una semana después de la liberación de Rubén no se ha logrado asegurar el cumplimiento de las medidas básicas, tales como salud y tratamiento médico, vivienda, alimentación, reinserción social y vestimenta. De igual manera, el trato recibido por la Comisión de Víctimas ha sido sumamente estigmatizante y basado en prejuicios, ocasionando afectaciones secundarias”.
El centro lamentó que incluso la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas es omisa en integrar a Rubén en el padrón de víctimas, pese a que esto fue solicitado mediante una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
jl/I
|