
|
NO ES NUEVA. La sobrepoblaci�n en el complejo penitenciario data de 2018, advierte el Cepad.� (Foto: Archivo NTR/GP)
|
Si bien el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales (Cnsipee) 2025 evidenció que en 2024 había sobrepoblación en el complejo de Puente Grande, en los primeros seis meses de este año la situación empeoró, ya que ahora están rebasadas las cuatro comisarías, señaló Denisse Montiel Flores, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad).
La defensora de derechos humanos lamentó que la situación expuesta por el Cnsipee 2025, a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), no es nueva, pues data al menos desde 2018 y las autoridades continúan sin tener acciones claras para revertir el problema, el cual se agravó este año.
En entrevista, mencionó que según datos del Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional, también del Inegi, al corte del 30 de junio en Jalisco ya eran 13 mil 624 personas privadas de la libertad, es decir, 547 más que las 13 mil 77 que había en 2024. Esto se tradujo en que ahora las cuatro Comisarías de Puente Grande estén rebasadas y no sólo tres.
“Se ha recrudecido (la sobrepobación) tan sólo en estos seis meses, ya que de acuerdo a los datos del Censo Nacional se reflejaba que tres de las cuatro comisarías de Puente Grande estaban rebasadas o sobrepobladas; sin embargo, los datos del cuaderno mensual, en junio, (indican) que las cuatro comisarías de Puente Grande presentaban condiciones de sobrepoblación. Esto nos indica que es necesario y urgente tomar medidas al respecto”, dijo.
Montiel Flores mencionó que la sobrepoblación obstaculiza el desempeño normal de actividades y la sana convivencia entre personas privadas de la libertad, además de aumentar fricciones y situaciones de violencia. También puede ser factor en la propagación de enfermedades, dificulta el acceso a servicios básicos y limita el acceso a actividades deportivas o de capacitación, es decir, impide que se garantice una efectiva reinserción social.
PRISIÓN PREVENTIVA, UN FACTOR CLAVE
Montiel Flores añadió que la persistencia de la prisión preventiva, ya sea oficiosa o justificada, como medida cautelar principal es uno de los principales factores que generan la sobrepoblación y condiciones de hacinamiento en Puente Grande.
De hecho, expuso que en Jalisco más del 60 por ciento de la población privada de la libertad no tiene una sentencia, por lo que consideró necesario priorizar la imposición de otro tipo de medidas cautelares en tanto se llega a conseguir una sentencia.
jl/I
|